Todos los asociados de Coopelesca pagarán menos de luz durante julio, agosto y septiembre. La rebaja será del 3.17% en sus recibos de electricidad con relación a los precios fijados para el segundo trimestre de este año.
A manera de ejemplo, si en un hogar se consumen 215 kWh de manera mensual, a partir de este mes, esa familia pagará ₡569 menos que en la factura de junio.
Esta rebaja se debe a la aplicación de la metodología del Costo Variable de Generación (CVG), que realiza la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) cada tres meses y que modifica el precio del servicio eléctrico de todas las empresas proveedoras de energía del país.
“Para julio, agosto y septiembre, los asociados de Coopelesca experimentarán una rebaja de un 3.17% en sus recibos de electricidad. Es decir, si en un hogar se consumen 215 kWh de manera mensual, la factura de junio fue de ₡17.984, pero, con esta rebaja, en el tercer trimestre del año ese hogar pagará ₡17.414 por esos 215 kWh, es decir, ₡569 menos”, explicó Erick Torres, Gerente Financiero.
La metodología del Costo Variable de Generación considera el consumo de combustibles para la generación térmica, así como las importaciones y exportaciones de energía eléctrica que realiza el ICE en el Mercado Eléctrico Regional (MER).
Debido a que en el primer semestre del 2023 la fuerte estación seca y el descenso en las lluvias, producto del Fenómeno de El Niño disminuyeron el recurso hídrico disponible para generación de electricidad, el ICE importó energía del MER y realizó importantes compras de combustibles fósiles para suplir la demanda de energía eléctrica con plantas térmicas.
Lo anterior, aumentó el precio de la electricidad ofrecida por el ICE y generó un alza en las tarifas de la mayoría de las empresas eléctricas que compraron esta energía.
Coopelesca, en condiciones normales produce el 100% de la energía que sus asociados consumen durante el invierno y, aproximadamente, el 86% que demandan durante el verano.
La Cooperativa posee seis Centrales Hidroeléctricas y un Parque Solar, lo que le permite realizar compras de energía al ICE menores a las que hacen otras distribuidoras del país.