Es más más fácil alcanzar objetivos cuando existe el apoyo entre un grupo de personas, que cuando se emprende la tarea en solitario.
Es por esa razón que los Comités Municipales de Emergencia de San Carlos y Sarapiquí se reunieron para estrechar sus lazos y trabajar de una manera conjunta en la atención de eventuales desastres, como inundaciones cuando existen situaciones climatológicas adversas en la región.
Evelyn Vargas, Subcoordinadora del Comité Sancarleño, dijo que una de las metas es mejorar la articulación para abordar en conjunto, las problemáticas de pueblos de como Cureña y Cureñita cuando llueve de una manera continua e intensa.
“Tenemos comunidades que son vecinas y por las condiciones propias de acceso, generalmente es el cantón de San Carlos el que da la primera respuesta en caso de desastres. En estos casos, nuestro primer objetivo es salvaguardar la vida humana, por eso, vamos a seguir fortaleciendo con acciones de articulación de primera respuesta comunal, los procesos de evacuación y asistencia humanitaria”, señaló Vargas Rojas.
De acuerdo con Arce, en la reunión con la alcaldesa de Sarapiquí, Vanessa Rodríguez, fueron analizados esos temas de preocupación para ambos cantones norteños.
De lado de San Carlos, Boca Tapada y Boca del Río San Carlos, así como Cureña y Cureñita de Sarapiquí son los pueblos que más sufren los embates de las inundaciones por fenómenos como ondas tropicales, que hacen que los ríos se desborden, inunden esos territorios y pongan en peligro la vida de los vecinos.
Es importante recordar lo sucedido durante el paso de la tormenta Bonnie, cuando decenas de familias de Cureña y Cureñita fueron evacuadas, inicialmente, hasta El Saíno de Pital ante la amenaza de inundaciones por las precipitaciones intensas que habían sido pronosticadas.
Arce Rojas dijo que, luego de este primer acercamiento formal, las partes seguirán con otras etapas de este proceso de articulación entre ambos Comités Municipales de Emergencia en procura del bien común de estas comunidades fronterizas.