El cantón de San Carlos podría ser tomado en cuenta con el plan del Instituto costarricense de Electricidad ICE, por medio de su empresa Kolbi, para poner en marcha el servicio de comunicación celular 5G.
Así lo anunció el diputado sancarleño Joaquín Hernández quien explicó que dio seguimiento a una moción del regidor Pablo Rodríguez en la municipalidad de San Carlos para solicitar al ICE tomar en cuenta a San Carlos dentro de los lugares donde a finales de este año se estaría ofreciendo el servicio de telefonía 5G.
¨Una gestión que hicimos en el despacho el mes anterior, con una propuesta y un acuerdo que tomó la Municipalidad de San Carlos a través de una moción del regidor Pablo Rodríguez, donde le estamos solicitando al ICE considerar al cantón de San Carlos y la Zona Norte en el plan de potenciar la tecnología 5 G”, dijo Hernández.
El legislador agregó que:
“La tecnología 5G, es una tecnología que viene a dar muchas ventajas y a potenciar los sectores económicos, trae también muchos beneficios a los ciudadanos, contar con esta tecnología en la zona norte del país es sumamente importante, de ahí que puedo anunciar que ya el presidente Ejecutivo del ICE, el ingeniero Marco Acuña, me ha comunicado que el cantón de San Carlos va a ser tomado en cuenta y así espero que otros cantones de la zona norte, también puedan pronto disponer de esta tecnología¨.
El Grupo ICE adelantó que realiza un plan piloto con la redes de tecnología de quinta generación (5G) aprovechando frecuencias que tiene a su disposición, que fueron adecuadas para servicios avanzados de telecomunicaciones, y la ventaja competitiva que tal situación le da.
El 5G hace referencia a la quinta generación de tecnología de comunicaciones inalámbricas, que permite la conexión a la red de múltiples dispositivos. Se trata de una continuación y mejora del 4G (o LTE) que favorece, entre otras cosas, la velocidad de conexión y transmisión de datos. Las redes 5G también amplían el nivel de cobertura y la capacidad de comunicación a tiempo real entre distintos dispositivos, además de reducir la latencia, es decir, el tiempo de respuesta web a un milisegundo.
¿Cómo funciona el 5G?
El 5G se sustenta en ondas de radio de alta frecuencia, para recibir y transmitir datos y así mantener la conectividad. Se trata de micro frecuencias que, aunque poseen un gran ancho de banda, se debilitan rápidamente a largas distancias, por lo que implican la instalación de múltiples torres con antenas para el soporte de red y la transmisión y rebote de señal.
LAS VENTAJAS DEL 5G
El 5G ya funciona en algunos países de Asia, Europa y Estados Unidos. Estos son sus beneficios:
- Diez veces más rápido que 4.5G
- Reduce la latencia (suma de retardos en la red)
- Mejor experiencia en juegos en línea y videoconferencias
- Densidad mayor de dispositivos conectados (100 por m²*)