San Carlos será este año el cantón anfitrión del Día Mundial de la Alimentación, una fecha que además de conmemorar la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida como la FAO, hace ver la necesidad e importancia de un planeta donde todos tengamos acceso a la comida.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre y en San Carlos, la celebración tendrá lugar el jueves, en las instalaciones de la Feria del Agricultor de Ciudad Quesada, confirmó a La Región Juan Luis Mosquera, administrador del campo ferial.
Este territorio es rico en producción de raíces y tubérculos, así como de granos básicos y ganadería de carne y leche, que sirven de fuerte de ingresos económicos y sustento para decenas de familias de la Zona Norte y otras regiones de Costa Rica.
De acuerdo con Mosquera, se trata de la primera vez que la FAO conmemora el Día Mundial de la Alimentación fuera del Valle Central, con actividades a partir de las 9:00 a.m.
“La oficina de la FAO en Costa Rica va a realizar esta celebración, por primera vez, fuera del Valle Central y lo va hacer acá, en nuestro campo ferial, entre las 9:00 a.m. y 11:00 a.m., hablando de la importancia global del Día Mundial de la Alimentación”, dijo el productor agropecuario.
Esta fecha llama a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil a trabajar en conjunto para priorizar el derecho de todo el mundo a la alimentación, la nutrición y la igualdad.
Mosquera agregó que durante la conmemoración tendrán conversatorios, exposiciones sobre la importancia de tener acceso a comida y hábitos alimenticios sanos, así como reconocimientos a agricultores por su trabajo y uso responsable de los recursos naturales.
“Vamos a tener una exposición sobre la importancia de una mejor producción, nutrición y ambiente sano, que nos garanticen seguridad alimentaria a todos”, añadió el administrador del campo ferial de Ciudad Quesada.
Según datos de la FAO, millones de personas no pueden permitirse llevar una dieta saludable, lo que aumenta considerablemente el riesgo de inseguridad alimentaria y desnutrición.
En los últimos años, la disponibilidad y acceso a alimentos se ha visto obstaculizada en el mundo debido al cambio climático, la pandemia del coronavirus, la guerra de Ucrania y el aumento de precios de la canasta básica, entre otras causas.