Proteger a las personas víctimas de delitos sexuales en el cantón de San Carlos, durante las primeras 72 horas de ocurrido el hecho, desde un abordaje integral, es un reto y una prioridad para el Poder Judicial y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el cantón de San Carlos.
Se trata de un trabajo articulado, que reúne los servicios judiciales direccionados a la atención de los delitos sexuales y los servicios en salud que brinda la CCSS, para evitar la revictimización de las personas ofendidas y garantizar el suministro de medicamentos de prevención de infecciones de trasmisión sexual.
Esta semana, durante un proceso de capacitación realizado en el Tecnológico, en Santa Clara, temas como el Protocolo interinstitucional de atención integral a personas víctimas de violación sexual y su implementación, Primeros Auxilios Emocionales; la Anticoncepción de emergencias y terapia antirretroviral estuvieron sobre la mesa.
Las autoridades enfatizaron en el proceso del examen físico a víctimas, la toma de muestras y la colaboración para preservar evidencias.
También, en la necesidad de que todas las dependencias cumplan las funciones descritas en este protocolo de atención en las primeras 72 horas de ocurrida la violación y que cada profesional que participa, desempeñe sus funciones en la atención de la salud, la atención psicológica de las víctimas, la atención de denuncia y la medicación oportuna de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.
La Fiscalía de Género de San Carlos insistió en la importancia de dar una atención especializada, con compromiso, mística y atención primaria en salud y necesidades de las víctimas de violación.
El encuentro fue organizado por la CCSS, con la colaboración de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial. Se contó con la participación de la Magistrada Roxana Chacón, coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial.
También, asistieron representantes de las ocho áreas de Salud de la CCSS de la Región Huetar Norte, así como del PANI, el MEP, el INAMU y la Fuerza Pública, de los cantones de San Carlos, Los Chiles, Guatuso y Upala.
“Este tipo de encuentros interinstitucionales son de vital importancia, ya que permiten no solo actualizar conocimientos, sino fortalecer las redes de trabajo conjunto”, mencionó Chacón Artavia.
Señaló que la Secretaría Técnica de Género, aprovechó para realizar las coordinaciones necesarias, con el fin de organizar una reunión en Los Chiles, que tendrá como objetivo articular acciones para mejorar los servicios de atención a las víctimas en ese cantón.