El cantón de San Carlos debilitó su representación de diputados en la Asamblea Legislativa para el próximo periodo, al elegir esta vez a solo dos congresistas, aunque la lista de candidatos era amplia, con un total de 15 aspirantes.
Los únicos diputados electos son el educador, Jorge Antonio Rojas López, por el Partido Social Democrático (PSD), y el liberacionista, Joaquín Hernández Rojas.
Hernández obtuvo 15.503 votos y Rojas, 12.300, según avanza el escrutinio.
Significa que la Región Norte pasa de cuatro a solo dos curules, es decir, redujo su cuota legislativa en un 50% para el periodo 2022-2026.
Para el analista político, Max Oviedo, esos números reflejan la poca importancia que los diferentes partidos políticos le están dando a los cantones de la Zona Norte.
“Los partidos están colocando a los candidatos a diputados en posiciones poco elegibles y en muchos casos, para simplemente rellenar un campo, ya que el mecanismo de elección de diputados (cociente y subcociente) favorece solo a quienes ocupan los primeros lugares en las papeletas”, señaló Oviedo.
En las elecciones 2018-2022 San Carlos eligió diputados por el PAC, PUSC, PLN y PRSC, en las figuras de Luis Ramón Carranza, María José Corrales, María Inés Solís y Dragos Dolanescu, vecino de San Martín de Ciudad Quesada, respectivamente.
El diputado Carranza Cascante dijo que el escenario de menos representación legislativa le duele y lo atribuye al Partido Unidad, así como a la enorme cantidad de aspirantes de partidos pequeños, que en su opinión se tradujo en una amplia división de votos.
“El PUSC, que tuvo la capacidad de elegir, no tomó en cuenta a San Carlos, eso afecto al cantón. Pero, también hubo muchos aspirantes de partidos pequeños, que incluso entre ellos se quitaron votos, lo cual le aumentó la fuerza a los partidos grandes”, consideró el legislador oficialista.
Candidatos a una curul legislativa como Patricia Romero, del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberth Cedeño, del Partido Restauración Nacional, (PRN) y Xinia López, del Partido Integración Nacional (PIN), entre otros, se quedaron sin ninguna posibilidad.
La próxima Asamblea Legislativa asume funciones el 1 de mayo.