Su abandono en las vías públicas, los golpes, atropellos y el envenenamiento de perros y gatos son solo algunos ejemplos de maltrato y crueldad animal que, lamentablemente, están ocurriendo a diario en este cantón de San Carlos.
Según datos revelados por la Federación Canina de Costa Rica, este territorio de la Zona Norte encabeza la lista de los cinco cantones con mayor maltrato animal de todo el país, con base en las estadísticas actuales que manejan.
Después de San Carlos está Paraíso de Cartago, Pococí de Limón, Corredores y Parrita de Puntarenas, de acuerdo con las cifras en su poder.
Esta organización está haciendo un llamado a las autoridades municipales de estos cinco cantones para que promuevan estrategias de concienciación ante el aumento de casos de maltrato, una situación dolora para la comunidad animal y que representa un problema de salud pública.
Rubén Rodríguez, presidente de esta Federación, estuvo recientemente en una sesión del Concejo Municipal, donde expuso a los regidores sancarleños esta realidad y el proyecto “Zagua Parade”, cuyo objetivo es educar y tratar de cambiar el escenario descrito por bienestar animal.
“Estamos haciendo el esfuerzo para que por medio de las municipales se generen estrategias de concientización a sus pobladores. No queremos ningún acto de crueldad, a los animales tenemos que respetarlos”, recalcó Rodríguez.
En el caso local, algunas páginas y grupos de Facebook, como Adopciones San Carlos, reportan todos los días los casos de cachorros dejados en abandono dentro de cajas de cartón o bolsas plásticas, a cuyos propietarios irresponsables poco les preocupó el sufrimiento de estos animalitos y su futuro.
Estos hechos ocurren en la clandestinidad, ya que la Ley de Bienestar Animal castiga penalmente a quien se confirme cometió un acto de esta naturaleza.
Otros perros desnutridos y enfermos deambulan a toda hora por las calles de Ciudad Quesada y otros distritos del cantón, sin nadie que les tienda una mano, lo que confirma lo señalado por la Federación Canina de Costa Rica.
Esta organización recibe hasta 30 denuncias de maltrato animal por mes, números que para Rodríguez podrían estar alertando un peligro social.
“Dentro de los animales más afectados están los perros, los zaguaticos son los más lastimados por la sociedad. En países desarrollados este tema es muy importante porque quien es cruel con un animal es un futuro psicópata”, destacó el presidente de ACAN ante los regidores de San Carlos.
Rubén Rodríguez ofreció el apoyo al Gobierno Local para volver a promover más campañas de castración de mascotas y tratar de detener la reproducción indeseada de estos animales domésticos, con las consecuencias mencionadas.
La Federación Canina de Costa Rica es una organización que trabaja en pro de los derechos de los animales, primordialmente perros.