¿Cuántos adultos mayores hay en San Carlos?, ¿De qué edades?, ¿Qué tipos de enfermedades padecen?, ¿Cuáles distritos tienen más personas dentro de este grupo etario?, ¿Cuántos adultos mayores viven en abandono?, ¿Qué características tiene la población interna en el Hogar de Hogar de Ancianos?, ¿Cuánta población adulta mayor envejece de manera saludable?
Estas y otras preguntas más serán respondidas por un diagnóstico que pondrá en marcha este mes de octubre el Departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Carlos, cuyos resultados permitirán conocer la realidad de los adultos mayores en todo el cantón.
Pilar Porras, jefa del Departamento de Desarrollo Social, confirmó a La Región que esta radiografía cantonal forma parte del proyecto “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”, con la que esperan visibilizar las necesidades de esta población en aras de mejorar su calidad de vida.
La Municipalidad de San Carlos se sumó desde hace varios meses al proyecto “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”, que nació en 2007 y es impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los resultados de este estudio permitirán elaborar una Política Cantonal de Envejecimiento, rica en valores y estrategias de prevención del maltrato.
“Pocos cantones en Costa Rica tienen un diagnóstico de esta naturaleza y para San Carlos, este censo será de enorme importancia para establecer políticas concretas de atención y bienestar dirigidas a la población adulta mayor de todo el cantón, pues la pirámide generacional se ensancha cada vez más”, enfatizó la exdiputada.
Porras agregó que cuentan con el contenido económico necesario para empezar a desarrollar dicho diagnóstico en las próximas semanas.
De acuerdo con la jefa del Departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad, el trabajo de campo tomará entre seis y ocho meses, lo que significa que tanto la cantidad como la situación real de los adultos mayores en todo San Carlos se conocería hasta en el segundo semestre del 2023.
Porras insistió en que antes de elaborar una Política Cantonal de Envejecimiento y establecer la hoja de ruta, es necesario evidenciar con datos concretos la realidad de la población mayor de 65 años.
“Estamos muy contentos con este proyecto, pues considero que San Carlos está en deuda con sus adultos mayores y queremos empezar a cambiar esta situación, educarnos y prepararnos como sociedad y como familias para atender a las personas mayores de la forma correcta”, añadió Porras.
Costa Rica es uno de los países latinoamericanos con mayor envejecimiento de su población, señalan estudios.