La atención en el Hospital San Carlos de habitantes de la Región Norte con diagnóstico de cáncer está cada vez más cerca de ser una realidad.
A partir del mes de octubre, el centro médico local brindará procedimientos especializados a pacientes oncológicos y no oncológicos, tales como como lavado de catéter, transfusión de hemoderivados y retiro de bombas de infusión de quimioterapia, entre otros.
El Dr. Edgar Carrillo, Director general del hospital, señaló que el servicio de quimioterapia en el cantón marcará una diferencia significativa en la situación de salud de pacientes que requieren este tipo de procedimientos y quienes, gracias a esfuerzos locales y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dejarán de desplazarse hasta centros especializados de la Gran Área Metropolitana (GAM) para recibirlo.
“Nuestro compromiso son los pacientes y ver cómo se va materializando este sueño es realmente grandioso. Poder ampliar la cobertura de servicios en salud de la Caja para los vecinos de la Zona Norte será sumamente beneficioso para todos”, afirmó el médico Carrillo.
El pasado viernes, funcionarios de la Gerencia Médica de la entidad aseguradora evaluaron el espacio físico facilitado por el Hospital San Carlos para los procedimientos médicos que requieren estos pacientes, ubicado en el área donde funciona Cuidados Paliativos.
Las autoridades locales también demostraron que instalar aquí un Salón de Quimioterapia para atender la población de San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Rio Cuarto, Zarcero y el sector Norte de San Ramón no solo se justifica desde lo humano, sino desde lo económico y estratégico para la CCSS, al descongestionar servicios en el Hospital México.
Como parte de la puesta en marcha de este servicio, un equipo multidisciplinario de profesionales del hospital recibe entrenamiento durante dos semanas con especialistas del hospital México, centro de referencia de estos pacientes.
Esta Región Norte cuenta con 370.000 pobladores adscritos al Hospital San Carlos y alrededor de 350 asegurados son referidos anualmente hasta San José, tanto oncológicos como no oncológicos, quienes se verán beneficiados con estos procedimientos en el cantón.