Si usted es de los habitantes de la Región Norte que se preocupa por la salud y el bienestar de su familia, su comunidad y desea colaborar en la lucha contra la Malaria o el Papalomoyo, las autoridades del Ministerio de Salud le enseñarán a identificar y combatir esas y otras enfermedades.
A partir de este mes, los ciudadanos interesados o personas que laboran en la vigilancia de enfermedades transmitidas por insectos, como la Malaria, el Dengue, el Zika, el Chikunguña, la Leishmaniasis o Papalomoyo y el mal de Chagas, tendrán a su disposición un curso teórico virtual para actualizar sus conocimientos sobre estas enfermedades.
Según las autoridades sanitarias, este proceso de capacitación se fundamenta en los lineamientos nacionales y en las guías y manuales de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Se trata de un Curso de autoaprendizaje para la vigilancia entomológica y control vectorial en Costa Rica, el cual fue desarrollado por la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, con el apoyo de la OPS y la OMS. Está conformado por seis módulos.
Este curso pretende profundizar en conceptos relacionados con el rol de la vigilancia entomológica y control de vectores como herramienta complementaria para el abordaje de estas enfermedades.
Incluye conceptos sobre biología de los insectos, técnicas entomológicas para el estudio del comportamiento de los vectores e identificación de sitios de cría, así como principios básicos para su identificación taxonómica, principales intervenciones de control vectorial, determinación del estado de susceptibilidad a los insecticidas, técnicas para el monitoreo de las intervenciones, así como el análisis de los principales indicadores entomológicos.

Aunque cada participante determina el ritmo al que desea llevar el curso, en promedio se tardan seis semanas para completarlo.
Al finalizar cada módulo se genera una evaluación y, tras aprobar todas, los participantes obtendrán dos certificados: uno de participación y de completitud de un núcleo de fundamentación, constituido por los módulos de introducción, malaria y comunicación del riesgo, y un segundo certificado por haber completado los seis módulos del curso.
El curso está disponible en el campus virtual del Ministerio de Salud: https://www.ministeriodesalud.go.cr/cvms
A nivel regional, en Los Chiles existe un brote de Malaria que las autoridades sanitarias intentan evitar que se propague a otras comunidades vecinas, mientras que en La Tigra de San Carlos, el Ministerio de Salud lucha contra un brote de Papalomoyo, que ha afectado a varios vecinos de ese distrito.