Si usted es de las personas que disfruta las sorpresas que regala el bosque nuboso, las temperaturas frescas, el aroma y sabor del picadillo de arracache recién preparado, el calor de los tizones del fogón y los atardeceres espectaculares, tiene una cita con San José de La Montaña de Ciudad Quesada este fin de semana.
Los festejos patronales regresan a esta comunidad rural, ubicada 9 kilómetros al este de Sucre, este sábado 18 y domingo 19 de marzo.
San José de La Montaña también produce la agradable sensación de estar en contacto directo con el cielo.

Álvaro Chaverri, vocero del Comité organizador y vecino de este pintoresco lugar, indicó a La Región que debido a la pandemia provocada por el Covid-19, las fiestas en honor a San José Obrero, el santo patrono, estaban en pausa desde hacía tres años
Sin embargo, este 2023 retornan con con un trabajo místico invaluable, la alegría y las tradiciones que las caracterizan.
Chaverri Solís agregó que el sábado 18 tendrán en la cocina comunal un amplio menú y una variedad de sabores para todos los gustos, así como juegos tradicionales y campeonato del fútbol.
El domingo 19, además de las ventas de comidas típicas, quienes asistan podrán disfrutar de una Feria de Emprendedores, con cosméticos artesanales, pan casero y venta de plantas ornamentales, entre otros productos.
La misa en honor a San José Obrero será a las 9:00 a.m., para luego continuar con otras actividades, como un bingo de electrodomésticos.
Los dineros que recauden con estos festejos patronales serán invertidos en el mismo pueblo.
“Después de varios años sin realizarse, este año vamos a volver a tener fiestas patronales en San José de La Montaña. El propósito es obtener recursos para mejoramiento de la infraestructura comunal, como el camino. Es una comunidad con grandes bellezas naturales”, puntualizó Chaverri.
San José de La Montaña de Ciudad Quesada es, además, un pueblito con una importante variedad de aves a su alrededor gracias a su rica diversidad natural.
Así que la invitación está hecha… a disfrutar en familia y a colaborar este sábado 18 y domingo 19 con esta comunidad situada al pie del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco.
El camino es apto para todo tipo de vehículos.
