Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes
    • Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí
    • Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida
    • Más de 100 trabajadores de la educación mueren mensualmente en Costa Rica
    • Onda Tropical 40 provocará un inicio de semana lluvioso en la Zona Norte
    • Cambio en las jornadas de trabajo, un retroceso histórico
    • Sarapiquí: Cae camión con madera cortada ilegalmente
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    lunes, septiembre 25
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Roce de árboles con líneas eléctricas es una de las mayores causas de averías, dice Coopelesca

    Cooperativa pide colaboración a los asociados para tratar de reducir las interrupciones en la época lluviosa.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjulio 7, 2023Updated:julio 7, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Coopelesca recuerda a los asociados que deben recortar anualmente, las ramas de los árboles que dan sombra a caminos públicos y descuajar sus cercas. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Para tratar de mantener la continuidad del servicio eléctrico durante la actual época lluviosa, la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca R.L) llama a los asociados mantener los árboles y ramas de sus propiedades lejos de las líneas de conducción de energía, para prevenir interrupciones o averías.

    De acuerdo con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), cada usuario del servicio de electricidad costarricense experimentó en promedio 7 cortes o interrupciones durante el 2022. El 40% del total de las interrupciones se produjo por el contacto de la flora y fauna con la red eléctrica.

    En el caso de Coopelesca, los asociados experimentaron en promedio 5.6 interrupciones en el 2022, de las que el 91% se originaron por causas externas, las cuales incluyen lluvia, viento, y el roce de árboles, vegetación y fauna con el tendido eléctrico.

    Para prevenir las averías de electricidad generadas por factores externos, la Cooperativa anunció que ha intensificado las labores de mantenimiento de su red eléctrica, mediante acciones como el desrame de árboles y la realización de trochas más profundas.

    Sin embargo, cuando los asociados permiten que árboles de sus propiedades crezcan cerca o debajo del tendido eléctrico, aumenta el riesgo de que se produzcan cortes en el servicio de electricidad.

    Debido a lo anterior, mediante la campaña “Evitemos averías”, este mes de julio, Coopelesca brindará recomendaciones a sus asociados para que estos puedan contribuir en el aseguramiento de la calidad y la continuidad del servicio eléctrico y para que, además puedan prevenir accidentes de electrocución de fauna silvestre y seres humanos.

    “Trabajamos para brindar un servicio eléctrico de calidad y sin interrupciones. Pero, la responsabilidad es compartida. Si usted es dueño de una propiedad, mantenga libres de vegetación las áreas que se encuentran cerca del tendido eléctrico, desrame los árboles que dan sombra a los caminos públicos, descuaje sus cercas cada año y siga todas las recomendaciones que le daremos en los próximos días”, indicó Juan Carlos Vargas, líder de Operación y Mantenimiento de la Red Eléctrica.

    Según Vargas Hernández, Coopelesca poda rutinariamente los árboles y la vegetación que crece cerca de las líneas eléctricas, por lo que les solicita a los asociados que no intenten podar los árboles que están a 2 metros o menos de un cable eléctrico, y les invita a reportarlos al número 2401-2880.

    Los dueños de propiedades que impidan el retiro de árboles, ramas y otros obstáculos que afecten la calidad del servicio de electricidad, recibirán una notificación en la cual se les indica que cuentan con un plazo de 30 días hábiles para efectuar los trabajos de despeje de las líneas eléctricas.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana

    septiembre 25, 2023

    Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes

    septiembre 25, 2023

    Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí

    septiembre 25, 2023

    Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida

    septiembre 25, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version