Los ganaderos de Guatuso, San Carlos y Río Cuarto han sufrido menos pérdidas por el robo de animales en los últimos cuatro años.
Según un reporte estadístico divulgado por el Ministerio de Seguridad, la caída en este delito en la Zona Norte es de un 9%.
Esa estadística también incluye al cantón de Zarcero.
El caso de San Carlos, el distrito de Florencia es el que registra menos robos de bovinos en el periodo analizado, al pasar de 11 casos en el año 2020 a solo 3 durante el 2021.
Lo contrario sucedió en San Rafael de Guatuso, distrito al que las autoridades le han puesto más atención en los últimos meses porque pasó de 7 casos en el año 2020 a un total de 13 en el 2021. Sin embargo, a nivel de cantón el robo sí disminuyó.
Los controles en carreteras para solicitar las guías de transporte de ganado, donde los policías verifican la cantidad de cabezas que transportan los camioneros y sus respectivas marcas, así como los recorridos preventivos nocturnos han contribuido a reducir la sustracción de reses en la región en los últimos cuatro años, señalan las autoridades policiales.
De acuerdo con la Sección de Análisis y Estadística del Departamento de Inteligencia Policial de la Fuerza Pública, la caída más importante se registra a partir del año 2018:
Año | Cantidad de Reses Robadas |
2018 | 108 animales |
2019 | 93 animales |
2020 | 81 animales |
2021 | 74 animales |
El ganadero Iván Chávez, quien tiene su finca en Zarcero, dijo que cuando sucede algún robo, generalmente los mismos afectados trasladan la información por grupos de WhatsApp o personalmente, a otros productores, para alertarlos.
“Como productores, siempre tratamos de organizarnos entre nosotros en nuestras comunidades para estar más alertas. También, comunicamos la situación a la Fuerza Pública para tratar de ubicar los animales”, detalló el productor Chávez.
El Subdirector de la Fuerza Pública en la Región Norte, Manuel Salas, recalcó que la estrategia de aumentar el intercambio de información entre las delegaciones policiales y los finqueros ha dado buenos resultados en la reducción de este delito.
“Los finqueros nos generan alertas tempranas. Además, mantenemos controles en carreteras, cuando hay alertas de movimientos extraños en fincas, movilizamos recurso policial a las comunidades para evitar robos o destaces de animales”, dijo el oficial Salas.
Agregó que, la policía continuará con la misma metodología de trabajo durante los próximos meses con la esperanza de disminuir aún más la estadística por robo de ganado en esta región.