La presidenta de la República en ejercicio, Epsy Campbell, firmó en la Municipalidad de Sarapiquí la Ley para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del río Sarapiquí y la Protección de su Cauce principal, con la que se establece un resguardo a este torrente por los próximos 25 años.
Esta Ley declara una salvaguarda ambiental a todo lo largo del cauce principal del río Sarapiquí, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río San Juan, con la finalidad de mantenerlo sano y libre de barreras físicas.
Durante la vigencia de la salvaguarda ambiental no podrán desarrollarse proyectos hidroeléctricos, ni otorgarse nuevas concesiones para la extracción de materiales mineros. Su cuenca es una de las 12 más importantes de Costa Rica por su riqueza ecológica, económica e histórica.
“El río Sarapiquí es un importante afluente de alto valor histórico, cultural y ambiental para la Zona Norte de nuestro país que, con esta firma de Ley, se convierte en un símbolo del desarrollo sostenible. Celebramos el gran trabajo realizado por las organizaciones ambientalistas y protectoras de este río al impulsar este proyecto”, dijo la coordinadora política del Programa Franja de Desarrollo de la Zona Norte, Epsy Campbell.
Este proyecto había sido presentado ante el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa por la Comisión de Salvaguarda de la Cuenca del Río Sarapiquí, grupo compuesto por representantes de la sociedad civil, sector privado y academia, para posteriormente ser acogido e impulsado por la diputada herediana, Catalina Montero y otros legisladores.
Con la entrada en vigor de esta Ley, se crea la Comisión del Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Sarapiquí (CODESOSA), que tendrá como finalidad coordinar las acciones públicas necesarias para el manejo integral, inclusivo y sostenible de los recursos naturales, económicos y culturales de su cuenca.
“Para lograr este proyecto se requirió del trabajo conjunto entre organizaciones protectoras del ambiente, organizaciones locales, la Municipalidad de Sarapiquí, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”, expresó Juan Amighetti, presidente de la Cámara de Turismo Sostenible de Sarapiquí.
Codesosa estará conformada por las autoridades de Ambiente y Energía, Agricultura y Ganadería, Salud Pública, Instituto Costarricense de Turismo y Municipalidad de Sarapiquí, así como por representantes de la Cámara de Turismo Sostenible de Sarapiquí, la Asociación Protectora de la Cuenca del Río Sarapiquí, Comisión de Salvaguarda de la Cuenca del Río Sarapiquí, Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia, asociaciones de desarrollo integral de Sarapiquí y organizaciones no gubernamentales.