Se acabó el peligro y la incomodidad al pasar sobre una tuca de madera. Más de 1.000 vecinos del distrito de Santa Isabel de Río Cuarto, de asentamientos campesinos como San Vicente, Estela Quesada, San Gerardo, Rodrigo Rojas y Los Lagos, entre otros, estrenarán un moderno puente.
Se trata de una estructura de concreto, que fortalecerá la producción agropecuaria y mejorará las condiciones de vida de todos los usuarios.
El nuevo puente también beneficiará a personas como Andrea Soto, quien recientemente abrió un emprendimiento de hospedaje.
Ella espera que la nueva estructura atraiga a más clientes que deseen conocer y disfrutar la naturaleza de su comunidad, pues les permitirá ahorrarse hasta 30 minutos de viaje en comparación con el recorrido que hacían por la antigua ruta, que tampoco está en buenas condiciones.
El puente de concreto quedará listo en febrero. Se trata de un proyecto de ₡608 millones, recursos que fueron aportados por el Fondo Nacional de Emergencias. Tiene 35 metros de largo, así como pasos peatonales adosados y una vida útil estimada en 75 años.
Permitirá mejorar el acceso a la salud y educación de toda la comunidad de Santa Isabel, que dejará de exponer su vida al cruzar el río sobre un tronco y un cable, como lo hacían previo a esta construcción.
También, será un aliado de los pequeños y medianos productores de Río Cuarto.
“Este puente nos ayudará a sacar nuestra producción, por ejemplo, pimienta, piña, ganado y cerdos, entre otros. Nos permitirá también utilizar una nueva ruta, más corta, que nos ayudará a ahorrar combustibles”, expuso Olivier Sequeira, un campesino de Santa Isabel.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís, dijo que la futura obra representa no solo una nueva ruta, sino un impulso a la economía de Río Cuarto y una mejora en la calidad de vida de las personas.
“Estas personas caminaban sobre unos troncos, lo cual era una práctica peligrosa que además impedía el paso de vehículos y debía ser monitoreado constantemente ante las lluvias, ahora los vecinos y productores pueden estar tranquilos” enfatizó Solís.
La construcción de este puente tiene un avance del 95%.
La mayoría de la mano de obra utilizada es de Río Cuarto. Según la CNE, las municipalidades de Río Cuarto y Grecia colaboran como Unidades Ejecutoras.