Río Cuarto es uno de los 15 cantones de nuestro país que cuenta con un “Equipo Timón”, para el desarrollo futuro de proyectos viales en sus territorios.
La misión de estos equipos será identificar e impulsar las iniciativas con el mayor impacto en el desarrollo de sus comunidades, establecer una visión integral para gestionarlas y definir una estrategia de financiamiento, que reduzca la dependencia de recursos del Estado.
Esta metodología de trabajo se desarrolla en el marco del Programa Red Vial Cantonal II MOPT-BID, entre el Ministerio de Obras Públicas y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Cada “Equipo Timón” está integrado por autoridades de las respectivas municipalidades y otros actores clave para el desarrollo estratégico del cantón, por ejemplo, líderes comunales, diputados, empresa privada, instituciones públicas y privadas y cooperación internacional.
Suleyka Aymerich, directora del Área de Coordinación y Participación Programa Red Vial Cantonal-II MOPT/BID, explicó que, luego de un proceso de capacitación de los miembros de cada equipo, la meta es que las obras viales, además de ser definidas por las personas en sus territorios, trasciendan períodos electorales.
“Esta es una estrategia innovadora en la forma de gestionar la vialidad en nuestro país, ya que con los equipos timón, se busca pasar de una cultura corto-placista a una de pensamiento y gestión a largo plazo, donde los proyectos de obras viales, además de ser definidos por los usuarios y personas del mismo cantón, trascienden períodos electorales, es decir, son proyectos que no varían cada cuatro años o con el cambio de los jerarcas”, destacó Aymerich.
Señaló que, este proceso de empoderamiento local se basa en las mejores prácticas globales de gestión vial, inspiradas en los modelos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).