Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Reinicia juicio contra piñeras sospechosas de contaminar el acueducto de Veracruz de Pital

    "Si logramos una condena, va a ser histórica", dice abogado que denunció el caso ante el Tribunal Ambiental.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjulio 10, 2023Updated:julio 13, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    El uso de Bromacil, el agroquímico que contaminó el acueducto de Veracruz, está prohibido en Costa Rica. Foto La Región.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el Tribunal Ambiental Administrativo, en San José, reinicia esta semana el juicio contra tres fincas piñeras sospechosas de contaminar con el herbicida Bromacil, el acueducto de la comunidad de Veracruz, en el distrito de Pital de San Carlos.

    El abogado Edgardo Araya, quien interpuso la denuncia, confirmó a La Región que la audiencia de recepción de pruebas continúa con la declaración de testigos peritos.

    En esta etapa del proceso, el afán de la parte acusadora es demostrar la presunta responsabilidad que habrían tenido las empresas piñeras Agroindustrial La Lydia, Piñas del Bosque (antigua Dole) y El Tremedal en la contaminación de este acuífero comunal.

    “Si nosotros tenemos éxito, si logramos una condena, va a ser histórica, sería la primera vez que una empresa privada dedicada al monocultivo de piña sea obligada a restaurar un manto acuífero, con todos los costos que eso implica”, dijo Araya.

    En 2014, siendo diputado en ese entonces, Araya Sibaja denunció ante dicho Tribunal, la contaminación con Bromacil detectada en los análisis químicos al agua del acueducto público de Veracruz de Pital. El uso de este agroquímico está prohibido en Costa Rica.

    Desde aquel momento, miles de vecinos tuvieron que depender durante meses de cisternas y otros medios para abastecerse de agua potable, es decir, apta para el consumo humano.

    “Como parte denunciante considero que, aunque es en sede administrativa, este juicio es de trascendental importancia debido a que sería la primera vez en el país que se responsabilizaría a empresas propietarias de monocultivos extensivos por contaminación de las aguas”, insistió el abogado ambientalista.

    Tanto en Veracruz de Pital como en otras partes de la Zona Norte existen extensos cultivos de piña, que muchas veces han sido señaladas por vecinos y dirigentes comunales como causantes de contaminación en razón del uso de agrotóxicos en las plantaciones de la fruta.

    Según Araya, las fincas sospechosas de contaminar el acueducto de Veracruz de Pital son Piñas del Bosque, El Tremedal y La Lydia. Foto Tico Times.

    El Tribunal Ambiental Administrativo es un Órgano del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), con desconcentración máxima y con competencia exclusiva en el desempeño de sus atribuciones. Fue creado en 1997.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version