La naturaleza es una fuerza resiliente, capaz de adaptarse a los escenarios difíciles para defender su biodiversidad y con un poco de ayuda, es capaz de alcanzar el equilibrio como uno de los motores de su evolución.
En el cantón de Nicoya, en la provincia de Guanacaste, las obras de rehabilitación realizadas en el Humedal Palustrino Corral de Piedra, Sector Laguna Pozo de Agua, permitirá regenerarlo y reactivar la economía local, con una serie de actividades asociadas.
Este proyecto es una iniciativa desarrollada de forma conjunta entre la Asociación de Desarrollo Integral de Pozo de Agua de Nicoya; la organización Fedeagua, la Municipalidad de Nicoya; el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Las mejoras incluyeron la rehabilitación de drenajes, extracción de sedimentos y la colocación de tres compuertas para la retención de las aguas de mareas altas, en época de verano.
Todo ello busca un mantener el espejo de agua óptimo para las aves acuáticas migratorias y residentes, además de desarrollar proyectos de acuacultura y turismo rural comunitario.
“La idea de este proyecto es reactivar la economía a través de diferentes proyectos, incluyendo el turismo y la acuicultura, en este último caso, por ejemplo, estamos desarrollando un proyecto de investigación con la Universidad Técnica Nacional, para el aprovechamiento de especies nativas como el bagre y la tilapia, para que las familias las puedan comerciar”, dijo Wilmar Matarrita, de la Asociación de Desarrollo de Pozo de Agua.
Además, esperan la visita de turistas nacionales y extranjeros, para actividades como avistamiento de aves, ya que actualmente ofrecen servicios de bote, kayak y pesca.
El humedal Palustrino Corral de Piedra posee 2.500 hectáreas y es un sitio Ramsar, es decir, un humedal designado de importancia internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Para desarrollar la iniciativa se requirió de una inversión total de ₡40.5 millones.