Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Rehabilitación de humedal hará posible revertir la pérdida de biodiversidad en Nicoya

    Proyecto requirió una inversión de ₡40,5 millones, aportados por dirigentes comunales y autoridades.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjulio 28, 2023Updated:julio 28, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    El humedal Palustrino Corral de Piedra posee 2.500 hectáreas y es un sitio Ramsar. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La naturaleza es una fuerza resiliente, capaz de adaptarse a los escenarios difíciles para defender su biodiversidad y con un poco de ayuda, es capaz de alcanzar el equilibrio como uno de los motores de su evolución.

    En el cantón de Nicoya, en la provincia de Guanacaste, las obras de rehabilitación realizadas en el Humedal Palustrino Corral de Piedra, Sector Laguna Pozo de Agua, permitirá regenerarlo y reactivar la economía local, con una serie de actividades asociadas.

    Este proyecto es una iniciativa desarrollada de forma conjunta entre la Asociación de Desarrollo Integral de Pozo de Agua de Nicoya; la organización Fedeagua, la Municipalidad de Nicoya; el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

    Las mejoras incluyeron la rehabilitación de drenajes, extracción de sedimentos y la colocación de tres compuertas para la retención de las aguas de mareas altas, en época de verano.

    Todo ello busca un mantener el espejo de agua óptimo para las aves acuáticas migratorias y residentes, además de desarrollar proyectos de acuacultura y turismo rural comunitario.

    “La idea de este proyecto es reactivar la economía a través de diferentes proyectos, incluyendo el turismo y la acuicultura, en este último caso, por ejemplo, estamos desarrollando un proyecto de investigación con la Universidad Técnica Nacional, para el aprovechamiento de especies nativas como el bagre y la tilapia, para que las familias las puedan comerciar”, dijo Wilmar Matarrita, de la Asociación de Desarrollo de Pozo de Agua.

    Además, esperan la visita de turistas nacionales y extranjeros, para actividades como avistamiento de aves, ya que actualmente ofrecen servicios de bote, kayak y pesca.

    El humedal Palustrino Corral de Piedra posee 2.500 hectáreas y es un sitio Ramsar, es decir, un humedal designado de importancia internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

    Para desarrollar la iniciativa se requirió de una inversión total de ₡40.5 millones.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version