Regidores de la Municipalidad de San Carlos expresaron su preocupación en el Concejo ante la respuesta negativa de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de declarar en emergencia al distrito de Aguas Zarcas.
Esto, luego de la avalancha de lodo y troncos que bajó el pasado domingo 23 de julio, producto del desplazamiento de la cuenca alta del Parque Nacional del Agua Juan Castro por las torrenciales lluvias y que arrasó con varios locales comercial y casas de habitación en dicho sector.
Para Luis Fernando Solís, este rechazo de la CNE obliga a vecinos de las diferentes comunidades afectadas, así como a las autoridades locales a mantenerse en una alerta constante, pues el riesgo de más avalanchas es real.
A Solís Sauma también le preocupa esta posición del Ejecutivo porque la época más cruda de la temporada lluviosa no ha llegado aún al cantón.
“Yo sí creo que es importante para los que teníamos la expectativa de que se le diera la importancia por el riesgo que representa lo que sucedió en este cerro, que afectó el río Aguas Zarcas y todas las propiedades que están aledañas y que por lo menos se separa que ese tema, de momento no fue acogido por la CNE, pero, que sí debe continuarse con una prevención”, enfatizó Solís.
En esta misma línea, la regidora Vanessa Ugalde dijo lamentar que la CNE de poca importancia a la parte preventiva y básicamente, se enfoque en atender las secuelas de un desastre natural.
“Lástima, lástima que ellos no trabajan la prevención y siempre atienden el desastre porque yo creo que lo que está pasando acá es bastante serio y ojalá la administración municipal tome cartas en el asunto”, mencionó Ugalde Quirós.
El desplazamiento de terreno en Aguas Zarcas es, el más grande en la historia moderna de la Región Norte, según los propios expertos de la CNE.
La Región supo que el diputado oficialista, Jorge Antonio Rojas, está a la espera de que la Comisión le explique las razones para no declarar emergencia en Aguas Zarcas, tal como lo gestionó el Concejo Municipal de San Carlos en los días anteriores.
Además de la inversión en maquinaria para labores de limpieza y canalización del cauce del río, la CNE trabajó conjuntamente con los vecinos afectados un plan de respuesta ante eventuales situaciones similares, entre ellas, un simulacro de evacuación.