Fracciones representadas en el Consejo Municipal de San Carlos guardaron silencio el lunes sobre el tema.
Luego de conocer un informe de Auditoría, que señala serias anomalías en la inversión de más de 36 mil millones de colones en carpetas asfálticas entre el 2016 y el 2020 en el cantón, la Alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, dijo a los regidores que tienen un gran reto por delante, con el cual ella está comprometida y es que los recursos municipales se inviertan en las comunidades que los necesitan y no en satisfacer intereses personales.
Salas Vargas fue más específica al señalar como ejemplo el camino 210-132, ubicado en Linda Vista de La Tesalia de Ciudad Quesada, que fue un proyecto que se hizo en dos etapas, entre finales del 2020 y 2021 y el segundo segmento, es un trayecto extenso, donde solo hay dos casas y al final llegaba a una finca.
La Alcaldesa de este cantón recordó que, de esto ya existe una denuncia pública y la están atendiendo con las autoridades respectivas.
La jerarca municipal Sancarleña explicó en sesión del Concejo que el camino en mención, donde no había realmente vecinos, llega hasta la finca perteneciente a la sociedad jurídica Mami Olga S.A., con cédula 3-101-630994, donde entre los fundadores aparece el exalcalde, Alfredo Córdoba Soro, y parte de la Junta Directiva serían parientes: Tesorera, Alicia Córdoba Soro, presidente Antonio Córdoba Soro, y como secretaria, María Isabel Duran Rodríguez, quien es la esposa del exalcalde.
Karol Salas dijo a los regidores que les daba esos datos para que conozcan que como administración, está trabajando en ordenar todas esas presuntas irregularidades.
Esta semana, la Alcaldesa adelantó que próximamente estará dando a conocer las acciones que la administración seguirá respecto a los insumos generados por el informe de Auditoría.
Regidores y presidencia del Consejo guardan silencio
Pese a los contundentes resultados del informe de la Auditoría interna, conocidos hace ya ocho días, los regidores municipales de las distintas fracciones no reaccionaron el lunes, durante la Sesión ordinaria del Concejo.
Habrá que esperar para ver que harán con los resultados de esos datos aportados por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), de la Universidad de Costa Rica, cómo procederán con lo sucedido y para el futuro.
Tampoco se escuchó a ninguna de las fracciones políticas ni a la presidencia del Concejo con interés en solicitar la intervención de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, la Contraloría General de la República o si presentarán alguna acción civil o penal por lo sucedido.
Dentro de las recomendaciones que hace la Auditoría interna están desarrollar un procedimiento donde se defina si existen posibles responsabilidades administrativas, civiles o penales por los hechos expuestos en este informe.
