La atención de pacientes enfermos de cáncer en el Hospital San Carlos parece estar más cerca de ser una realidad.
Así lo dio a conocer a La Región el Dr. Edgar Carrillo, Director del Centro de Salud, quien aseguró que la próxima semana, autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) estarán de visita para valorar el espacio que se está ofreciendo para el Salón de Quimioterapia.
“Es una excelente noticia para los habitantes de la Región Norte, estamos muy felices, esperamos para la próxima semana la visita de la gerencia que evaluará el espacio físico. Si nos dan el visto bueno, iniciaríamos con la capacitación del personal, que inicialmente se haría con tiempo extraordinario a la espera de que la institución nos brinde las plazas¨. explicó el galeno a este medio.
La atención con quimioterapia a pacientes con cáncer, actualmente, se brinda en el Hospital México, en San José, lo que representa todo un sacrificio humano para los enfermos, quienes además de enfrentar los efectos que provoca la quimio, también deben soportar un viaje de más de tres horas en ambulancia.
Adicionalmente, en muchas ocasiones, deben compartir el espacio con otros afectados por la enfermedad.
Desde el punto de vista económico, las autoridades locales también han demostrado que instalar un Salón de Quimioterapia en el Hospital San Carlos para atender la población de San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Rio Cuarto, Zarcero y el sector Norte de San Ramón no solo se justifica desde lo humano, sino desde lo económico y estratégico para la CCSS, al descongestionar servicios en el Hospital México.
Desde hace décadas que se viene luchando desde la Junta de Salud y la Dirección del Hospital por este servicio y más recientemente, el nuevo presidente ejecutivo de la Caja, Alvaro Ramos, dijo en visita a San Carlos, que él veía con muy buenas posibilidades la atención de personas enfermas de cáncer en el Hospital San Carlos.
Ramos aclaró que en lo referente al diagnóstico, cree que debe seguir centralizado, pero la aplicación de la quimioterapia es algo que puede descentralizarse.