Sarapiquí celebra su identidad gastronómica, la cual destaca en un concurso exclusivo para cocineros y chefs de este cantón de la Región Huetar Norte, quienes muestran su talento y arte culinario en platillos preparados con ingredientes autóctonos.
Este concurso, cuya final se lleva a cabo este martes, lo promovió la Asociación de Destino Sostenible de Sarapiquí (ADESS), con el objetivo de preservar la tradición culinaria de dicho territorio.
La organización contó con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo.
“Entendemos que la gestión turística está compuesta por diversos elementos, entre ellos la gastronomía basada en la diversidad biológica presente como tema clave de identidad de los destinos. Con este proyecto, se pretende que la identidad gastronómica se potencie como un nuevo atractivo turístico que favorezcan la competitividad de Sarapiquí como destino sostenible”, explicó Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios de la GIZ.
El concurso “Identidad Gastronómica” de Sarapiquí busca fortalecer esa identidad de la cuchara propia y dar a conocer la diversidad de sabores que se pueden encontrar ahí.
Ingredientes como el cacao, los tubérculos (yuca, malanga, camote), las musáceas (plátano, banano, guineos), la pimienta, la cúrcuma, la vainilla y, sobre todo, el palmito, han sido protagonistas en la cocina, sabores únicos que solo este cantón puede ofrecer.
10 expertos de la cocina sarapiqueña muestran el día de hoy su creatividad, fusionando ingredientes que terminan en platillos como “pan de malanga” y “atol de piña”, entre otros.
El cantón contará, además, con una guía que brindará un repaso histórico y lineamientos para una cocina auténtica; también, incluye una selección de diez recetas locales, así como las ganadoras de este concurso culinario.
“Al resaltar los ingredientes autóctonos y la historia culinaria de Sarapiquí, estamos atrayendo a turistas interesados en vivir experiencias auténticas y contribuyendo al desarrollo económico local de manera sostenible”, explicó Pedro González, presidente de la ADESS.
Esta Asociación es una organización dedicada a promover el turismo sostenible y el desarrollo local en Sarapiquí. Trabaja conjuntamente con la comunidad para preservar su rica herencia cultural, proteger el medio ambiente y fomentar una economía próspera y sostenible.