Junto con el inicio de la época lluviosa también llegan las descargas eléctricas naturales o rayería. Datos del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) reflejan que junio es uno de los meses con mayor actividad.
Para muestra, estos botones. Sólo entre el 1 y el 9 de junio pasados, nuestro país registró la caída de 65.991 rayos. En ese mismo periodo, pero de 2022, se contabilizaron 22.806, lo que hace prever que sea un mes muy activo.
Frente a este escenario, los expertos hacen un llamado a la población de la Zona Norte a extremar las medidas de precaución para evitar el impacto de una descarga atmosférica.
“Las descargas eléctricas caen en los puntos más altos, como árboles o techos, porque atraen descargas atmosféricas. Los cuidados que se deben de tener son analizar si existen árboles cerca de nuestra casa y evitar que crezcan a una altura superior al techo, además las antenas de televisión abierta tampoco deben de ser más altas que el techo de la casa”, explica el Ing. Melvin Pacheco.
Desde el Consorcio precisan que, aunque la llegada de época lluviosa ha sido tardía, la presencia de ondas tropicales ha intensificado la rayería, por lo que también aconsejan revisar el estado de la caja de breakers, verificar el buen estado de los tomacorrientes y de la puesta a tierra.
Adicionalmente, mantener los electrodomésticos desconectados cuando no se usen para evitar daños por perturbaciones de voltaje durante una descarga eléctrica.
Si rayería lo toma de sorpresa, considere buscar una zona segura.
“Si estamos en una zona abierta y hay rayería, busque un sitio de resguardo como una edificación, nunca debajo de un árbol porque los mismos pueden atraer los rayos”, enfatizó el Ing. Pacheco.
Hasta ahora, este mes de junio ha sido el más activo de los últimos tres años en materia de caída de rayos en el territorio nacional.