El Consejo Nacional de Producción (CNP) dio a conocer mediante un comunicado de prensa que promoverá la certificación TICO – BPA, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), como una estrategia institucional para garantizar a los clientes institucionales, productos agrícolas que cumplan con la inocuidad y calidad de los productos que son comercializados por el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
La Certificación TICO – BPA consiste en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, con inocuidad química, microbiológica y física de los productos de consumo fresco en Costa Rica, para dar fe al consumidor de que fueron cultivados aplicando los parámetros establecidos por el SFE para la protección de la salud humana y el ambiente.
La Dirección de Calidad Agrícola del CNP, en coordinación con la Unidad de Control de Residuos de Agroquímicos del Servicio Fitosanitario, trabajan en forma coordinada el tema de las Buenas Prácticas Agrícolas, con los suplidores y productores de hortofrutícolas frescos del Programa de Abastecimiento Institucional.
Durante este mes de setiembre y octubre, las agro empresas seleccionadas para participar en el plan piloto, se estarán registrando ante el SFE.
Para ello, deberán de presentar la lista de productores y cultivos que van a estar dentro del alcance de la certificación. Una vez registrados, se iniciará el proceso de capacitación y seguimiento, hasta lograr cumplir con todos los requisitos.
El Centro Agrícola Cantonal de Alvarado, el Centro Agrícola Cantonal de Pérez Zeledón, Empacadora de Tomates Frescos Guillén y la ASOCIACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS (ASOPROCONA) son los primeros suplidores registrados en el PAI, que iniciarán con este plan piloto.
En una segunda etapa se continuará con el resto de agro empresas.
Se prevé que, para finales del 2024, todos los suplidores hortofrutícolas del PAI se encontrarán certificados con el programa TICO-BPA, del SFE.