Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Proponen declarar como “Benemérito de la Patria” al Instituto Meteorológico

    Fue creado el 7 de abril de 1.888 con la misión de recopilar y analizar toda la información climatológica que se registra en el país.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezabril 28, 2023Updated:abril 28, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    El IMN trabaja de forma articulada con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Foto Instituto Meteorológico.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un proyecto de Ley propone declarar al Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como “Benemérita de la Patria” por sus años de servicio a Costa Rica y sus aportes científicos, en vigilancia y de prevención para el resguardo de la ciudadanía.

    La iniciativa la presentó la diputada Ada Acuña, de Progreso Social Democrático, como parte de la conmemoración de sus 135 años de creación.

    El IMN fue creado el 7 de abril de 1888 con la misión de recopilar y analizar toda la información climatológica que se registra en el país, necesaria para la preparación de estudios de agrometeorología, climatología, variabilidad climática, contaminación atmosférica, interacción océano-atmósfera, calentamiento global, cambio climático y otros, con el fin de apoyar el desarrollo y la seguridad nacional.

    “La labor de quienes han formado y forman parte del meteorológico, desde 1888, resulta fundamental dados los enormes beneficios sociales y económicos para la sociedad costarricense y el sector productivo; tanto en la observación terrestre, en la recolección y análisis de los datos, la modelación y la elaboración de pronósticos diarios y estacionales; así como ante posibles escenarios de afectación de algún huracán o sistema sobre el país”, dijo la legisladora oficialista.

    La creación del IMN fue impulsada por Mauro Fernández, reformador de la enseñanza en Costa Rica, Ministro de Hacienda e Instrucción Pública, alma e inspiración del gobierno de don Bernardo Soto, presidente de la República entre 1885 y 1889.

    Werner Stolz, director del Instituto, se mostró complacido con la iniciativa de ley, el compromiso de su equipo y el trabajo de quienes en el pasado lideraron la institución. 

    “Todo país que tenga la expectativa de desarrollarse, debe tener una red metereológica presupuestariamente sostenible, métricas confiables y sistemas de monitoreo de punta, por ello seguimos esforzándonos día con día para mejorar nuestros servicios hacia la ciudadanía”, mencionó Stolz.

    En 1887 se estableció en Costa Rica el primer observatorio Meteorológico Nacional, bajo la dirección del científico suizo, Dr. Henri Pittier Dormond. Sin embargo, fue hasta el 7 de abril de 1888 que se publica en La Gaceta, la creación del Instituto Meteorológico Nacional.

    Ahí iniciaron las primeras observaciones sistemáticas de lluvia y temperaturas de San José y el estudio del clima del país.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version