La Asociación de Movilidad Eléctrica de Costa Rica (ASOMOVE) espera que el Concejo Municipal de San Carlos comience a promover con mayor protagonismo y en el corto plazo, el transporte cero emisiones en todo el cantón.
Con datos en mano, ASOMOVE expuso a los regidores sancarleños los beneficios que plantea la movilidad eléctrica en la parte ambiental, de salud pública y en lo económico, así como un proyecto que impulsan desde la organización y que inicialmente involucra a 15 municipalidades de todo el país, entre ellas, la de San Carlos.
Silvia Rojas, Directora Ejecutiva de la Asociación, señaló que, además de promover que las personas conozcan esta tecnología, su objetivo es poder avanzar conjuntamente en este tema con las autoridades municipales.
Según Rojas, la Asociación escogió a San Carlos con la meta de crear aquí las condiciones que permitan a las personas tener más acceso al transporte eléctrico a nivel particular y público.
“Este año empezamos un proyecto de impulso de la movilidad cero emisiones en gobiernos locales, hicimos la elección de 15 municipios de todo el país y uno de esos es San Carlos. (…) Y lo que estamos promoviendo es que, desde las municipalidades, se pueda asegurar el uso de vehículos eléctricos para nosotras las personas usuarias”, indicó Rojas.
La representante de ASOMOVE agregó que, además de San Carlos, también promueven esta estrategia en las municipalidades de Alajuela centro, Limón y Garabito de Puntarenas. La Asociación cuenta con el apoyo de un equipo técnico para dicho fin.
En la misma exposición, Silvia Rojas reveló a los regidores que esta iniciativa ya la tienen avanzada en términos de socialización con la administración municipal, por lo que procuran que el Concejo Municipal se sume.
“La idea es que cada municipalidad pueda tener un plan para la movilidad eléctrica y en este proceso, han participado la señora Vicealcaldesa, doña Rita, doña Gloriana Calvo, de Gestión Ambiental, doña María Elena Rojas, de Gestión Ambiental también, don Roy Cedeño, de Servicios Generales y se ha conformado este equipo técnico a nivel de la municipalidad, junto con el equipo técnico de ASOMOVE, detalló Rojas.

La propuesta al Concejo
En el caso de San Carlos, la propuesta de ASOMOVE consiste en 13 puntos concretos, entre los que destacan implementar descuentos o exoneración en parquímetros, promover espacios exclusivos para vehículos eléctricos, analizar el cambio de flota municipal a carros eléctricos, instalación de conectores para bicicletas y motocicletas y promover zonas cero emisiones, por mencionar algunos.
ASOMOVE también recordó a los miembros del Concejo Municipal que, la Unión Europea prohibió el ensamblaje y venta de carros a base de combustibles fósiles a partir de 2035.
Después de escuchar el planteamiento hecho por esta Asociación, el presidente municipal de San Carlos, Juan Diego González, admitió que pueden dar otros pasos concretos para robustecer aquí el transporte sin emisiones.
“Yo creo que hay cosas que nosotros podemos hacer a nivel reglamentario como Concejo Municipal, entre ellas, el tema de adquisición de vehículos. Si bien es cierto no es obligar a la administración a que vaya y compre un montón de vehículos eléctricos, sí establecer que a conforme se vayan dando las renovaciones, se vayan adquiriendo en los casos que así lo permitan, vehículos eléctricos”, dijo González.
El año pasado, el Concejo Municipal tomó el acuerdo de que los vehículos cero emisiones posean tarifas especiales en el momento de usar los parquímetros en Ciudad Quesada.
Como parte de este acercamiento de ASOMOVE a los regidores sancarleños, la Asociación les propuso aprobar un acuerdo para donar un cargador para vehículos eléctricos al ayuntamiento.
Es importante agregar que, San Carlos cuenta con centros de carga para vehículos eléctricos en Ciudad Quesada, La Fortuna y Pocosol, entre otros puntos, que funcionan hasta el día de hoy de manera gratuita en los almacenes de Coopelesca.