Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico
    • Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades
    • Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos
    • Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    Prolifera en Colombia el negocio de los vientres de alquiler

    El gobierno colombiano presentó en febrero un proyecto de Ley ante el Congreso para regular la maternidad subrogada.
    Voz de AméricaBy Voz de Américaabril 10, 2023Updated:abril 10, 2023 Internacional No hay comentarios3 Mins Read
    En Colombia, donde prolifera el negocio de los vientres de alquiler porque no está regulada esta práctica, los legisladores propusieron una ley que podría prohibirla con fines comerciales. Foto Pixabay.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La maternidad subrogada o alquiler de vientres es una práctica que en Colombia ha proliferado entre extranjeros y nacionales por la ambigüedad jurídica en el país, que no la considera legal ni ilegal.

    Aunque el gobierno está intentando tomar cartas en el asunto buscando una ley para regular la maternidad subrogada, ya en 15 ocasiones una propuesta de ley de ese tipo ha muerto en debates en el Congreso y el Senado. Una nueva propuesta fue presentada en febrero, y algunos la ven con optimismo.

    “Interesada en alquilar mi vientre”

    En Facebook, varias mujeres dejan mensajes en páginas que se dedican a promocionar esta práctica.

    “¡Hola! Soy de Medellín y estoy interesada en alquilar mi vientre, estoy sana físicamente”, dice uno de los mensajes.

    Otro dice “busco un vientre de alquiler”.

    “Yo encontré eso por redes sociales, un día mirando Facebook, me interesó el tema. Lo había escuchado, pero como un tabú”, dijo Eliana, una mujer de 27 años, quien pidió no ser identificada y prestó su vientre por primera vez a una familia homoparental.

    La mujer no ofreció detalles sobre el arreglo que hizo con los padres de la criatura, pero, contó que la fecundación fue in vitro.

    Antes de dar inicio al tratamiento, las futuras gestantes deben demostrar que están bien física y mentalmente, indicó la mujer.

    En algunos casos, las clínicas se encargan de iniciar los procesos de selección de la madre que va a prestar su vientre y en otros son los futuros padres, quienes acuden directamente al lugar con la madre subrogada.

    Para iniciar una gestación de este tipo, se fecundan los óvulos para crear embriones que se ponen en el útero, explicó el médico especialista en fertilidad Mauricio Ortega.

    Daniel Rentería, un colombiano que vive en Barcelona y que está en la búsqueda de una mujer que alquile su vientre para tener un hijo suyo, dijo que la futura gestante debe cumplir ciertos requisitos, entre ellos estar bien de salud.

    “Me gustaría mirarle bien su árbol genealógico, hacerle una serie de entrevistas, de preguntas y verificar el tema de pronto de enfermedades o situaciones que hayan existido en su familia”, dijo Rentería.

    El hombre dijo a Voz de América que ha sido fácil el proceso de búsqueda en redes sociales de una mujer que esté dispuesta a alquilar su vientre.

    Agregó que está dispuesto a pagar hasta 16.000 dólares para cumplir su sueño de tener un hijo.

    El gobierno colombiano radicó en febrero un proyecto de Ley ante el Congreso para regular la maternidad subrogada.

    De ser aprobada la ley, esta práctica no se podrá realizar con fines comerciales, sino solo con propósitos altruistas.

    El proyecto señala la prohibición del turismo reproductivo, vedando la práctica para evitar “comportamientos de extranjeros que pudieran acudir a Colombia como un lugar atractivo para la subrogación uterina, para la gestación, promoviendo alguna forma de industria reproductiva”.

    Voz de América
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico

    septiembre 30, 2023

    Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades

    septiembre 30, 2023

    Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos

    septiembre 30, 2023

    Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país

    septiembre 30, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version