El pez Gaspar estará bajo estricta protección en Caño de Los Chiles durante los próximos cinco meses.
Este 1° de marzo empezó la veda para el desove y reproducción de esta especie prehistórica, la cual se extiende hasta el próximo 31 de agosto.
Las autoridades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro indicaron que en todo ese periodo no se puede pescar a este fósil viviente, uno de los mayores atractivos turísticos de dicho distrito fronterizo.
“En la época de veda, el pez Gaspar sale a las partes bajas de las lagunas y áreas pantanosas a depositar sus huevos, lo que lo coloca en una situación vulnerable ante los pescadores ilegales. Solicitamos que, por favor, se respete la veda”, enfatizaron en el Refugio Caño Negro.
Caño Negro se asienta en una de los márgenes del río Frío. Es una comunidad reconocida a nivel nacional y mundial por su belleza natural y por ser el hábitat del pez Gaspar en Costa Rica.
Se trata de una especie de la prehistoria, considerada un fósil viviente porque su anatomía no ha cambiado en más de 150 millones de años.
Las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) advirtieron que las personas que irrespeten la veda del Gaspar, a partir de este 1° de marzo, se exponen al decomiso de todos sus implementos de pesca, así como a sanciones de las autoridades judiciales.

Casi 10 mil hectáreas conforman el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, cuya área encierra humedales, bosques y repastos, donde también habitan unas 350 variedades de aves, alrededor de 80 tipos de mamíferos y numerosas especies de peces.