La construcción de 19 Centros educativos, que benefician a más de 8.700 escolares y colegiales de la Zona Norte, nuevos acueductos en Upala, Guatuso, Los Chiles y Cutris de San Carlos, así como 13 nuevos proyectos de vivienda son parte de la obra que quedará del Gobierno de Carlos Alvarado en esta región.
Los datos fueron revelados en la presentación de los resultados de inversión del programa Franja para el Desarrollo, actividad que tuvo lugar en Sarapiquí. Esta estrategia es liderada por la Primera Vicepresidencia de la República.
“Desde los gobiernos locales de la Zona Norte reconocemos el proceso de coordinación y articulación generado desde el despacho de la Primera Vicepresidencia para atender las necesidades de nuestros cantones. Este trabajo ha permitido que la región sea más escuchada”, reconoció el alcalde del cantón de Sarapiquí, Pedro Rojas.
Proyectos más destacados por ministerios e institución pública:
Ministerio de Educación Pública:
Construcción de 19 centros educativos, con una inversión de $45,6 millones, que benefició a 8.717 estudiantes. Programas de formación en emprendedurismo para personas jóvenes y adultas.
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos:
Entrega de 5.069 subsidios de vivienda, 13 proyectos de vivienda, la ejecución del bono comunal en Disneylandia de Pital de San Carlos y la adjudicación de los bonos comunales en Los Malinches de Upala, el Parque Amarillo, en Guatuso, y el Parque de Los Chiles.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes:
Construcción de la sección La Abundancia; diseño de puentes sobre el Río Fortuna, Río Arenal, Río Peñas Blancas; construcción del puente sobre el Río Plata; rehabilitación del puente sobre el Río Sarapiquí. Además, la construcción de puentes menores en la sección San Rafael de Guatuso-Chimurria y de las obras de estabilización del talud en las cercanías del Río Balsa.
Ministerio de Agricultura y Ganadería:
Diseño del Centro de Valor Agregado, diseño y construcción de plantas de lácteos, promoción del cultivo de hortalizas, diseño y construcción de plantas climatizadas, fortalecimiento de la comercialización de cacao, mejoramiento de la producción ganadera.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones:
Ejecución de proyectos para proveer subsidios para la conectividad a Internet a comunidades, espacios públicos, hogares y territorios indígenas; implementación de una red educativa de alta tecnología para todos los centros educativos de la región, laboratorios de innovación móvil en Upala.
Ministerio de Cultura y Juventud:
Ejecución de programas de desconcentración cantonal artística, cultural y educativa; ejecución del Programa de Gestión Integral de Destinos Turísticos, Festival Motivarte, Festival Maleku, Festival Nacional de las Artes 2022, capacitación técnica en gestión sociocultural en Upala.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:
Ejecución de cursos de formación en inglés, francés y mandarín; capacitaciones en producción agroecológica y para la elaboración de tortillas y harinas fortificadas de maíz.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio:
Ejecución del Plan de Educación Financiera con la Cooperativa COOCIQUE y COOPELECHEROS, emisión de una directriz gubernamental para favorecer las compras públicas con criterio regional, Programa Mujer y Negocios, ruedas virtuales de negocio.
Instituto Mixto de Ayuda Social:
Atención de 260 familias en el marco de la Estrategia Puente al Desarrollo, ejecución de programas de formación humana dirigida a mujeres en condiciones de pobreza, compra de 5 generadores eléctricos en beneficio de las Asadas y de equipo para el Departamento de Enfermería y Servicio de Alimentos del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul de Ciudad Quesada.

Caja Costarricense de Seguro Social:
Construcción y equipamiento del Servicio de Emergencias del Hospital de San Carlos, remodelación de los EBAIS de Cuanijiquil y Katira de Guatuso, instalación de mamógrafo en el Hospital de San Carlos, instalación del Hospital Móvil de San Carlos.
Instituto Nacional de Aprendizaje:
Ampliación y remodelación del Centro de Formación Profesional del INA en Sarapiquí, fortalecimiento de capacidades para el turismo indígena del pueblo Maleku, apertura del Centro de Desarrollo Empresarial de la Regional Huetar Norte, Congreso de Producción y Comercialización de Búfalos, Jornada de Tecnología y Robótica Educativa, Expo Feria del Cacao y Chocolate.
Instituto Costarricense de Ferrocarriles:
Ampliación del alcance del estudio de factibilidad del Tren Eléctrico de Carga hasta Muelle de San Carlos.
Instituto de Acueductos y Alcantarillados:
Mejoras al sistema de distribución de Bijagua; ampliación y mejoras de Los Santos y abastecimiento en San José de Upala; construcción del sistema en Boca de Arenal de Cutris; abastecimiento en Maleku y Santa Rosa de Guatuso; proyecto de fortalecimiento de ASADAS ante la crisis del cambio climático.

Instituto de Fomento y Asesoría Municipal:
Mejoras al sistema del acueducto municipal de Upala, adquisición de maquinaria para la recolección y tratamiento de desechos sólidos en San Carlos, conclusión de obras del edificio de la Municipalidad de Guatuso, adquisición de maquinaria para la Municipalidad de Guatuso.
Consejo Nacional de Producción:
Impulso a la construcción del Centro de Valor Agregado, fortalecimiento de la producción y comercialización de frijol, apoyo a la organización de grupos para la producción y comercialización de pollo.
Comisión Nacional de Emergencias:
Reconstrucción de la Escuela Buenos Aires, en Aguas Claras de Upala, construcción del salón comunal Las Delicias de Upala, puentes sobre el Río Sabogal, sobre el Río Cuarto y El Roble, sobre el Río Sarapiquí, en Sarapiquí; compra de insumos y materiales para la rehabilitación de los cultivos sector pecuario en varios cantones.
Instituto Nacional de Desarrollo Rural:
Construcción de acueducto en Coopevega, electrificación de Santa Marta de Venado de San Carlos, entrega de semilla e insumos para el cultivo de frijol a cinco asociaciones de agricultores, mejoramiento de las condiciones de acceso, senderos e infraestructura en las instalaciones del Parque Nacional Volcán Tenorio.
Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad:
Aprobación de 38 proyectos gestionados por organizaciones de desarrollo comunal como el Centro de Acopio en La Fortuna de San Carlos, apertura del Hub Comunal La Españolita, en el cantón de Río Cuarto, salón comunal de Ticari de Horquetas en Sarapiquí.
Dirección General de Migración y Extranjería:
Apertura de Oficina de Refugio en Upala y edificio para la Coordinación Regional de San Carlos.
“El trabajo realizado en la Zona Norte refleja el compromiso absoluto con la reactivación económica, la generación de empleo, la disminución de las brechas de desigualdad y el desarrollo sostenible. Esta rendición de cuentas demuestra que nuestro trabajo ha impactado de manera positiva en la calidad de vida de miles de personas en la Zona Norte”, expresó la Vicepresidenta, Epsy Campbell.