Elizabeth Segura Araya, profesora en el Liceo Rural de San Joaquín de Cutris, fue seleccionada dentro de los 24 “Docentes Estrella” de Costa Rica, quienes diseñaron recursos didácticos innovadores para enseñar a sus alumnos durante la pandemia.
Con la ayuda de la tecnología, Segura, de 35 años, creó contenidos entretenidos para impulsar el autoaprendizaje de sus estudiantes de español a la hora de leer, comprender un texto y sinterizar su argumento.
El Liceo Rural de San Joaquín, en el distrito fronterizo de Cutris de San Carlos, es uno de los centros educativos de la Zona Norte con dificultades de conectividad para la mayoría de sus estudiantes, de ahí la importancia de la innovación para apoyar el aprendizaje de estos alumnos.
“Diseñé algunos recursos tecnológicos para que los estudiantes puedan aprender las fases del análisis literario de una forma más lúdica. Lo más importante es que esos recursos quedarán ahora a disposición de docentes y estudiantes de los Liceos Rurales de todo el país”, expresó la educadora Sancarleña.
La innovación de Segura Araya fue parte de una campaña nacional promovida por el Ministerio de Educación y la Fundación Omar Dengo, con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar la nivelación de aprendizaje ante el retorno a la presencialidad.
“Hoy reconocemos el trabajo de esos 24 Docentes Estrella, felicitaciones a ustedes en representación de muchísimos docentes que a lo largo y ancho de nuestro país han hecho un esfuerzo extraordinario para dar respuesta a este ambiente inédito que nos ha tocado vivir en los procesos de construcción de conocimiento en los diferentes ambientes a distancia, combinado y ahora presencial”, expresó María Alexandra Ulate, Viceministra académica.
Los finalistas diseñaron más de 120 recursos interactivos, enfocados en generar habilidades en toda la comunidad educativa nacional, aunque la prioridad serán los liceos rurales y centros educativos con dificultades de conectividad.
La Fundación Omar Dengo contribuyó con el MEP en la selección y capacitación de los “Docentes Estrella” y el desarrollo de las herramientas didácticas y tecnológicas.
“En el marco del proyecto Apoyo a la Mejora de la Calidad en tiempos de Covid, estos docentes se comprometieron de forma voluntaria y dieron su milla extra en la creación de más de 120 recursos educativos interactivos para las asignaturas del tercer ciclo de la educación secundaria”, agregó Elena Carrera, representante de la Fundación.
La innovación de la profesora Sancarleña, Elizabeth Segura, así como las de los demás “Docentes Estrella” ayudarán a nivelar los aprendizajes de más de 7.000 estudiantes de sétimo, octavo y noveno año de secundaria, en 132 centros educativos de todo Costa Rica.