El Decreto firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, que permite al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comprar la energía eléctrica a productores privados con contrato vencidos o a punto de vencer, fue bien recibido en la Zona Norte, principalmente en San Carlos, donde hay plantas a las que se les vencía el contrato con en noviembre.
Manrique Rojas, presidente de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte y coproductor de energía hidroeléctrica, manifestó que este era un tema que a la Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE) les preocupaba enormemente.
¨Para nosotros es muy importante que el país alcance su seguridad energética y eso pasa por considerar todas las fuentes eléctricas existentes y, en particular, las plantas con energía limpia y barata que se han desconectado. Por eso, apreciamos la publicación del Decreto No. 43700 como un paso en la dirección correcta”, manifestó Rojas.
En una entrevista con La Región, el empresario Sancarleño también agregó:
“Desde nuestro punto de vista, el Poder Ejecutivo, por medio de este Decreto, confirma las facultades del ICE para otorgar prórrogas y efectuar nuevas contrataciones de electricidad con plantas ya existentes, actualmente desconectadas. Hoy día hay 7 plantas eléctricas privadas detenidas, y si no se hace nada este año, se sumarán otras en noviembre y otra en diciembre”, dijo a este medio.
Según Rojas, ellos entienden que la manifestación de este Gobierno revela el interés de contar con la energía renovable del sector privado, en particular para atender la demanda del verano, que siempre es desafiante.
¨Y es que, en un mundo con tantas necesidades de energía, no se puede desperdiciar un solo kilovatio hora renovable en ninguna época del año. Por eso, consideramos que, además de este esfuerzo del Poder Ejecutivo, es importante habilitar a la brevedad posible, las opciones de colocar esta electricidad con las distribuidoras eléctricas o en el mercado regional. Eso permitirá mantener las plantas en operación para reactivar empleo especializado en zona rural, contribuir con impuestos nacionales y municipales y efectuar un aporte a la reactivación económica y la descarbonización de la matriz energética¨, adicionó el presidente de la Agencia para el Desarrollo.
El Embalse se quedaba sin contrato en noviembre
En Ciudad Quesada opera el proyecto hidroeléctrico conocido como “El Embalse”, ubicado en San Juan de Ciudad Quesada o Quebrada del Palo, y si no se ejecutaba la directriz del Gobierno, en los primeros días de noviembre tenía que cerrar, explicó Rojas a La Región.