En un comunicado la Cámara Nacional de Agricultura Orgánica (CANAGRO) se sumó al llamado vehemente hecho en días recientes por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), al Presidente de la República y las autoridades de seguridad del país para que se ejecute de inmediato las acciones que sean necesarias para combatir que se sigan utilizando contenedores con piña, y otros productos de exportación para el tráfico de estupefacientes, ante el impacto que esto está generando en la imagen del país y el efecto que podría traer sobre las exportaciones.
Señala, que además de los efectos que esas organizaciones causan a la imagen del país, y el peligro que el tráfico internacional de drogas y la legitimación de capitales asociados a esas estructuras conlleva para las exportaciones, nuestros agremiados, que respetan la legalidad costarricense y se apegan a las obligaciones productivas, laborales y sociales, que ésta dispone, se convierten entonces en víctimas de una grave competencia desleal que amenaza la existencia misma de esos emprendimientos, y en muchos casos ha llevado a la quiebra de proyectos familiares porque simplemente no pueden competir contra actores que operan al margen de la legalidad.
¨Instamos al Poder Ejecutivo y las autoridades del país a instalar en el menor plazo posible los Scanners en todos nuestros puertos de salida de productos, y así verificar que todas las exportaciones de piña cumplen con los parámetros de trazabilidad establecidos por la legislación costarricense para evitar el tráfico de sustancias prohibidas al extranjero.
Valoramos el pronunciamiento de ANEP y de CANAPEP como un gesto de madurez a partir de la comprensión de que el sector productivo somos todos los que defendemos la operación de proyectos productivos (pequeños, medianos y grandes) en apego a la legalidad, y que promover el fortalecimiento de ese sector sano de la economía redunda también en el respeto de los derechos y garantías de los trabajadores, promoviendo relaciones laborales formales que contribuyan al mantenimiento de las instituciones de bienestar social del país.¨
Piden obligatoriedad de todo productor piñero respetar modelo socioambiental
Los afiliados de la Cámara piden al presidente Chaves que, mediante decreto, establecer la obligatoriedad que todo productor piñero opere respetando el modelo socioambiental para producción de piña en forma responsable, desarrollado por CANAPEP, y que se encuentra debidamente acreditado como un esquema ante la Entidad Costarricense de Acreditación (ECA). Este modelo tiene la virtud que es una herramienta avanzada de producción agrícola responsable en América Latina, ya que parte de la normativa fue construida por un sector amplio y representativo de sectores académicos y estatales vinculados con la producción de piña en Costa Rica.
Además de las propuestas presentadas por la ANEP y por CANAPEP, CANAGRO solicitó que se reestablezca el control y fiscalización de las fincas productoras de piña, que se realiza con fondos aportados por el propio Sector que todavía se siguen cobrando, pero que el exministro de Agricultura y Ganadería Luis Felipe Arauz Cavallini inutilizó cuando desmanteló el programa nacional de piña.
¨CANAGRO sigue esperando la acción de las autoridades del MAG y del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en las diferentes denuncias de fraude cometido contra la normativa de agricultura orgánica denunciados desde 2016, sobre los cuales tanto la Asamblea Legislativa como la Defensoría de los Habitantes ya se han pronunciado y han emitido recomendaciones. Esperamos que tanto los funcionarios involucrados como las empresas (productores y agencias certificadoras) que cometieron irregularidades sean castigados según la ley¨. Indican en el comunicado.