Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Tarimas de bambú amigas de nuestros bósques
    • Expertos sugieren uso de la Inteligencia artificial responsable y normado
    • ¡Alerta, sancarleños! Walmart no está pidiendo dinero para participar en procesos de contratación
    • “He visto muchas guerras en Gaza, ninguna como esta”
    • ¡Regale vida en Navidad! HSC lo llama a donar sangre este sábado
    • Hospital de Los Chiles logra bajar a 100 días tiempos de espera por una cirugía
    • Televisora local transmitirá debates con candidatos a las alcaldías de toda la región
    • Belén apaga sus luces de Navidad por la guerra en Gaza
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    domingo, diciembre 10
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Productores de maíz de Upala urgen vender 4 mil quintales

    Claman ayuda de los costarricenses para colocar los 184 mil kilos de maíz  que tienen en el CEPROMA La Palmera, más  el producto que aún está en las fincas de Upala esperando compradores.  Los interesados pueden contactarse al: 2470-1676 o al Whatsapp: 8383-1723.  
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantenoviembre 17, 2023Updated:noviembre 17, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los agricultores de Upala requieren de la ayuda de los costarricenses, pues actualmente mantienen una sobreoferta de maíz. Ellos requieren vender 4 mil quintales de maíz, es decir, unos 184 mil kilos limpios, empacados y listos para la venta.   El producto se encuentra actualmente en el Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) La Palmera, en Upala Centro. Este centro, es propiedad del Inder y está a cargo de la Asociación Administradora de la Producción Agrícola Institucional del Asentamiento La Palmera de Upala.  

    En el CEPROMA, como parte de nuestras tareas, hemos vendido el servicio de secado y limpiado a los productores de Upala, pero no han podido encontrar compradores, por lo que actualmente tenemos en nuestras bodegas 4 mil quintales de maíz empacado y listo para su venta. Además, todos los días nos llegan más productores solicitando el servicio de limpieza y los tenemos que rechazar porque ya no hay capacidad”, indicó don Marvin Jiménez, Administrador del CEPROMA.   Jiménez, solicita la colaboración para colocar la producción y así apoyar a unos 100 agricultores de Upala y el sector de Santa Cecilia de La Cruz .

      “El precio está muy competitivo. Lo tenemos a 15 mil colones el saco de maíz, es decir, unos ₡326 colones el kilo. Aquí les damos factura y todo lo que necesite el comprador. Es maíz blanco híbrido de excelente calidad. Tiene muchos usos, incluyendo la elaboración de harinas para consumo humano, para cascarlo y hasta para molerlo y hacer alimento para animales.” Indicó Jiménez.

    Todas aquellas personas interesadas, solamente deben comunicarse con los encargados del CEPROMA La Palmera al teléfono:   2470-1676 ubicado en el Barrio Las Palmas de Upala, o bien, al WhatsApp de don Marvin Jiménez, Administrador del CEPROMA: 8383-1723.   Actualmente, el Inder cuenta con cerca de 14 Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos, en todo el país, propiedad del Inder, pero administrados por organizaciones de pequeños productores beneficiarios, para el procesamiento y mercadeo agropecuario. En estos lugares se realizan los procesos de selección, secado y empacado de los productos, especialmente granos básicos como arroz, frijol y maíz

    .  

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Tarimas de bambú amigas de nuestros bósques

    diciembre 10, 2023

    Expertos sugieren uso de la Inteligencia artificial responsable y normado

    diciembre 9, 2023

    ¡Alerta, sancarleños! Walmart no está pidiendo dinero para participar en procesos de contratación

    diciembre 9, 2023

    “He visto muchas guerras en Gaza, ninguna como esta”

    diciembre 9, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version