Una alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Cámara de Piñeros Unidos permitió capacitar a productoras de piña y ganaderos de esta Zona Norte en prevención y manejo de plagas que atacan los cultivos.
Los talleres de capacitación los realizaron en Pital de San Carlos, Pavón de Los Chiles y San Rafael de Guatuso, respectivamente, durante la segunda semana de abril, con la asistencia de 70 productores interesados en una agricultura más sostenible.
Cindy Brenes, veterinaria de la dirección de operaciones del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), dijo que este acercamiento es de vital importancia para las partes involucradas en términos de prevención y control de plagas.
“Somos una región y los problemas que unos tienen van a repercutir y se van a ser sentidos por los vecinos. Para nosotros, como MAG, es de vital importancia que se sigan repitiendo estas actividades porque al final la gente pudo llevarse un mensaje que es un cambio a una economía más sostenible”, detalló Brenes.
Este proceso de capacitación llega en momentos de una alta incidencia de picudos, especialmente del género Metamasius, que ataca las plantaciones de piña.
También, la presencia constante de la mosca stomoxys calcitrans, por un incorrecto manejo de rastrojos de piña en los campos de cultivo y sus efectos adversos en la ganadería.
Daniel González, asesor técnico del programa del Campo al Plato, de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), agregó que dicho acercamiento es parte de los objetivos que trabajan hace años en el país.
“Super importante realizar estas alianzas con actores estratégicos como el MAG y la GIZ. Nos sentimos motivados de poder ser parte de estas charlas de manejo integral de plagas. Vamos a seguir colaborando con las instituciones y organismos internacionales a todos los productores, así sean asociados o no asociados, ya que creemos que el sector es uno solo y trabajar juntos”, dijo, por su parte, Gina Vargas, directora ejecutiva de la Cámara de Piñeros Unidos.
Una de las charlas la impartió el investigador Mario Apuy, con más de 25 años de experiencia en programas de protección de cultivos, manejo de fincas y soporte técnico para negocios agrícolas y procesos regulatorios en Centroamérica y Estados Unidos.