Los pequeños y medianos productores agropecuarios del cantón de Guatuso dispondrán de una red de información agroclimática, la cual les permitirá tomar decisiones importantes en sus campos de cultivo gracias a herramientas tecnológicas como drones.
A manera de ejemplo, los nuevos insumos digitales les alertarán de posibles enfermedades en siembras de cacao o maíz debido a los riesgos climáticos cada vez más desafiantes.
La presentación oficial del “Sistema piloto integrado de digitalización e información agroclimática” para Guatuso la hizo la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Costa Rica.
La actividad se llevó a cabo en el asentamiento campesino Tujankir 1, que es uno de los sitios seleccionados para instalar dicho equipo tecnológico.
“La sostenibilidad de las acciones que realizamos solo es posible con el trabajo coordinado de diferentes actores que están involucrados, pues al hablar de digitalización hablamos de generar ingresos en las familias, de dar acceso y oportunidades a las mujeres y jóvenes, de mejorar los medios de vida y esto solo se logra desde acciones y miradas conjuntas”, detalló Katalina Moyano, coordinadora del proyecto FAO-China – CELAC.
Esta iniciativa es impulsada en el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur y Triangular: Transformación digital e innovación en la agricultura.
El objetivo es entregar información sobre diagnóstico, control y nutrición de cultivos agrícolas, apoyando la toma de decisión de los productores beneficiados por el proyecto.
El agricultor, Elías Jiménez, dijo que tiene grandes expectativas con este proyecto y su alcance para mejorar la toma de decisiones para enfrentar los embates del cambio climático en sus cultivos.
En la presentación de piloto digital también se realizó un vuelo de prueba de uno de los drones o vehículos aéreos no tripulados que se usarán para recopilar la información que, de ahora en adelante, servirá de guía a los campesinos de Guatuso.