El presidente Municipal de San Carlos, Juan Diego González, criticó fuertemente el anuncio hecho por la alcaldesa, Karol Salas, sobre la ejecución presupuestaria en la Municipalidad en el año 2022.
El viernes anterior, en sesión extraordinaria el Consejo Municipal, se conoció el informe de la Administración sobre la ejecución presupuestaria del pasado año, en donde se señaló que la Municipalidad de San Carlos alcanzó un 87% de ejecución durante ese periodo, lo que significa que, de un presupuesto total del año de ¢19.569 millones de colones, se utilizaron ¢17.092 millones de colones al finalizar el 31 de diciembre anterior.
El presidente González hizo su lectura del informe y señaló que lo que se está dando a conocer es en números absolutos porque, evidentemente, los presupuestos son mayores cada año y sobre todo, ahora saliendo de la pandemia.
Recordó que la ejecución en el 2020 fue de un 90%, en el 2021 de un 83% y el 2022, cuando doña Karol estuvo 11 meses como alcaldesa, se pasó a un 69%.
El regidor liberacionista manifestó su preocupación de que se hable de excelencia porque, afirmó, que el que no se cuestiona, no avanza y no lo hace porque cree que ya se alcanzó la excelencia.
¨Cuando yo estaba en la universidad con un 69 nos mandaban a ampliación, y los muchachos de colegio también con menos de un setenta los mandan a ampliación y la ampliación en términos presupuestarios son esos seis meses de los que hablan¨, dijo González Picado.
Alcaldesa responsabiliza al Consejo que permitió el retiro del Presupuesto que ella presentó
En defensa de sus datos, la alcaldesa Salas Vargas aseguró el viernes que algunos regidores presentan número diferentes y fue enfática al recordarles que si hay alguien es responsable de todos los atrasos sufridos es el Consejo, al permitir que el exalcalde llegara, no lo denunciaran ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), como lo dicta el Código Municipal, y permitieran el retiro del presupuesto ella ya les había presentado.
Eso es lo que provocó fuertes atrasos que afectaron para, incluso, lograr una mejor ejecución de los recursos, dijo Salas a los regidores y síndicos.
Todo hace suponer que el pulso entre el Consejo y la Administración Municipal continuará este 2022 y sobre todo, cuando calientan las aguas de la política de cara a las elecciones municipales en febrero del 2024.