El presidente de la República, Rodrigo Chaves, vendrá a San Carlos el próximo sábado 28 de mayo para conmemorar aquí el Día del Agricultor.
Será la primera visita que realice el mandatario a una región rural de Costa Rica como gobernante.
El Día del Agricultor Costarricense se conmemora cada 15 de mayo, sin embargo, por la gira presidencial se trasladó para el 28 de este mismo mes.
La celebración del Día del Agricultor se llevará a cabo en el Campo Ferial, situación en la urbanización Arco Iris, a partir de las 10:00 a.m. La actividad es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el INDER y la Municipalidad de San Carlos.
En el mismo acto serán entregados varios reconocimientos a productores agropecuarios, así como a organizaciones del sector, que con esfuerzo diario siembran y cosechan la tierra y contribuyen a la seguridad alimentaria de todo el país.
Adicionalmente, Chaves Robles hará una valoración de campo de la situación actual del proyecto de carretera Ciudad Quesada-San Ramón, una obra que aún no conoce.
De acuerdo con el diputado oficialista, Jorge Rojas, Chaves llegará a la cabecera de San Carlos por Sifón de San Ramón.
“Vamos a entrar por Sifón de San Ramón y vamos a salir en La Abundancia de Ciudad Quesada. Don Rodrigo no conoce esta carretera, el sábado la va a conocer y verá lo que ha ocurrido con esta obra vial”, dijo Rojas.
Como ejes de desarrollo para la Zona Norte, la administración Chaves Robles también promete dar continuidad al proyecto del Centro de Valor Agregado, en Santa Clara de Florencia de San Carlos, así como al puesto fronterizo Las Tablillas, en Los Chiles.
Además, el actual Gobierno reconoce la necesidad de impulsar el Tren Eléctrico de Carga y un aeropuerto para la Zona Norte.
Es importante recordar que, el Estudio de Factibilidad concluyó que el TELCA entre San Carlos y Limón es viable técnica, ambiental y financieramente y que ofrecerá múltiples beneficios a las regiones de influencia en las que se tiene visualizado su desarrollo.
Los estudios de mercado y financieros señalan que esta iniciativa, que contempla la rehabilitación de 180 km de vía férrea y la construcción de 80 km nuevos, es viable al captar, al menos, entre el 30% y el 50% de la demanda potencial actual de toda la carga.