El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, tuvo este martes un encuentro telefónico con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, poco después de una semana de haberle ganado en la segunda ronda a Jair Bolsonaro.
Durante la conversación telefónica, Lula recibió la felicitación del gobernante costarricense por la reciente victoria en el balotaje, celebrado el pasado 30 de octubre.
La intención de la llamada fue aumentar el vínculo entre Costa Rica y Brasil para que las relaciones bilaterales se fortalezcan y, con ello, realizar proyectos en conjunto, que fomente la reactivación económica en ambas naciones.
“Costa Rica y Brasil, en este gobierno, comparten un profundo amor por la Madre Naturaleza, el ambiente, la democracia y el deporte. Brasil fue un ejemplo para el mundo con el proyecto de Bolsa de Familia, por eso queremos fortalecer las relaciones”, dijo Chaves Robles a Lula da Silva.
Por su parte, el mandatario electo de Brasil manifestó su cariño por nuestro país, con el cual está encantado con la idea de mantener proyectos en común.
“Yo personalmente tengo un aprecio por Costa Rica. Espero que pronto podamos encontrarnos para reestablecer una relación productiva desde los puntos de vista político, comercial y cultural”, mencionó el próximo presidente de Brasil.
Ambos mandatarios dejaron la puerta abierta para sostener un encuentro bilateral de manera personal en la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará en México.

Luna da Silva cumplirá su tercer período al mando de Brasil desde 2023 hasta 2027 al ganar las elecciones en segunda vuelta el 30 de octubre, que fueron las más reñidas en el último tiempo y en la historia de Brasil.
El próximo 1 de enero de 2023 asumirá la presidencia y retornará al Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de este país suramericano, luego de 12 años de haber dejado la presidencia en 2010.
El líder del Partido de los Trabajadores se comprometió a luchar contra el hambre y la deforestación cero, además de restablecer la paz en Brasil, en medio de las críticas sobre la corrupción y las propuestas inexistentes en el ámbito económico.