En su mensaje del primer año de gobierno el presidente Rodrigo Chaves contradice los estudios científicos que indican que el precio del arroz lejos de bajar aumentó de precios y señala a los diputados que la bolsa de arroz bajó entre un 23 y un 33% sin citar la fuente que le proporcionaron esos datos.
Las afirmaciones las hace al realizar un análisis en materia económica de su primer año de gobierno indicando que uno de los principales objetivos de la Administración Chaves Robles es promover la reactivación económica de un país que recibió en crisis en este ámbito.
Al iniciar el Gobierno, la tasa de desempleo era de 13,3%, sin embargo, a febrero de 2023 bajó a 11%, la más baja en los últimos 4 años. Este porcentaje significa que se crearon 61.000 empleos más.
Sobre el arroz dijo ¨Otro esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de los costarricenses es bajar el costo de los productos básicos como la bolsa de arroz, esta bajó entre 27% y 33% desde la presentación de la Ruta del Arroz. También se incluyeron 75 productos nuevos en la canasta básica, que ahora pagan un 1% de IVA en lugar del 13%, entre ellos el pollo, las sardinas y el pan de melcochón¨.
Un punto que recalcó el presidente Chaves Robles es la rebaja del precio de los combustibles a un 40% comparado al costo por litro en julio de 2022, esto administrando diligentemente a la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) y sus disputas por mantener el precio bajo en beneficio de los consumidores. Esto sin obviar el papel que juega el precio del combustible en mercados internacionales.
También, se logró rebajar las tarifas de electricidad un 25% desde el inicio del Gobierno. Esto en lugar de dejar pérdidas, generó utilidades por más de ₡190.000 millones. Además, el Instituto www.presidencia.go.cr Costarricense de Electricidad (ICE) no solicitó un alza en la tarifa en época seca, algo que no sucedía en años.
5G antes de fin de año
El mandatario dijo a los costarricenses que como parte del progreso que se avecina para el país se logró lo que muchos decían que era imposible: hacer realidad la red 5G, la cual el ICE desplegará antes de fin de año.
Ya salió el cartel de licitación que permitirá al gobierno, la industria, la agricultura, las pymes y a los ciudadanos navegar con velocidades, coberturas y soluciones tecnológicas que no tienen nada que envidiar a los países más avanzados del mundo.
“Le estamos deshipotecando el futuro a los jóvenes. Mi gobierno redujo la deuda pública y fue el primero en casi dos décadas en ‘abonarle la tarjeta de crédito’ casi ₡5 billones producto de que cerramos el 2022 con un superávit primario de un 2.3% del producto interno bruto, ₡5 billones que ya no tendrán que pagar las generaciones futuras. Estas y otras buenas políticas públicas nos permitieron un crecimiento de 4.3% en nuestra economía, muy por encima del 3.6% promedio en América Latina y el Caribe. Ya llevamos seis meses de crecimiento continuo, avanzamos sin pausa”, añadió.
El mandatario Chaves Robles recalcó publicaciones como la de “The Economist Intelligence Unit”, la cual resaltó que el país empata en el cuarto lugar del mundo entre los países que más han mejorado el ambiente para hacer negocios e invertir. Costa Rica ya está jugando en las grandes ligas mundiales, lo que augura más empleos, mejores salarios y más crecimiento en el futuro cercano.
La disciplina fiscal y el buen uso de los fondos públicos son principales para la Administración Chaves Robles, ejemplo de ello fue que el Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló, una vez más, el acuerdo con nuestro país y destacó que: “Las metas fiscales para el 2022 se cumplieron con un margen holgado”.