La construcción del puesto fronterizo Las Tablillas, en Los Chiles, está cada vez más cerca de ser una realidad.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmará este miércoles la “Ley para regular la creación del puesto fronterizo Las Tablillas”, una obra que permitirá la entrada y salida de transporte de carga, turistas y migrantes de una manera más ágil.
El acto de firma está programado para las 3:30 p.m. de este miércoles 9 de febrero, en Casa Presidencial.
Acompañarán al mandatario Alvarado los ministros de Hacienda y Comercio Exterior, Elian Villegas y Andrés Valenciano, respectivamente, el diputado oficialista, Luis Ramón Carranza, y la encargada regional de Enlace Presidencial, Mónica Alfaro.
Beneficios de la creación de Tablillas
Este puesto fronterizo procura dinamizar el comercio entre Costa Rica y Nicaragua, así como el tránsito de personas entre ambos países.
Es parte de la infraestructura estratégica para conectar la Frontera Norte con los puertos del Caribe costarricense.
La conexión de estos dos puntos descongestionaría la Gran Área Metropolitana (GAM), ya que el tráfico pesado que se desplaza desde Limón hacia Nicaragua no tendría que utilizar la ruta del Valle Central.
El diputado Carranza insistió en que será un proyecto que contribuirá a dinamizar el desarrollo económico regional.
“Esta obra permitirá un acceso y egreso fronterizo más ágil, tanto de migrantes como transporte de carga. Con ello se dinamiza económicamente la zona y se generan, a futuro, más encadenamientos productivos en el territorio fronterizo”, reiteró el legislador Sancarleño.
Este paso fronterizo impactaría de manera positiva y directa en Los Chiles, un cantón con altos índices de pobreza.
Para el diputado Carranza, el mayor tránsito de vehículos por Los Chiles servirá para promover el desarrollo de nuevas actividades económicas en beneficio de familias y pequeños comercios de la zona.
El puesto Las Tablillas tendrá un área de 7.300 metros cuadrados para oficinas de entidades públicas como Migración, Ministerio de Seguridad y SENASA, entre otras.
También, posee 4.300 metros cuadrados en lastre para el parqueo de vehículos.
Este proyecto cuenta con un estudio de impacto ambiental que avala su construcción dentro de un área en la que no existe ningún perjuicio para los ecosistemas del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Corredor Fronterizo.
Dicha condición era uno de los requisitos solicitados por la Sala Constitucional.