La presidenta de CADEXCO, la sancarleña Sinay Villalobos habría presentado la renuncia de forma verbal el pasado miércoles, debido a presuntas presiones que realizan diferentes sectores y a lo interno de la Cámara de Exportadores de Costa Rica por el escándalo con el cultivo de la piña rosada y donde se involucra a fincas del grupo empresarial que ella representa en Pital de San Carlos.
Según una fuente interna en CADEXCO Villalobos habría decidido renunciar alegando problemas de salud y al parecer sería el fiscal de la Cámara el encargado de hacer las justificaciones para la salida de la presidencia de la organización.
La llegada de Sinay y la junta directiva a CADEXCO fue noticia, por el malestar que generó en algunos exportadores que incluso renunciaron a la cámara, caso de la Cámara de Productores y Exportadores de Piña CANAPEP, O EMPRESAS COMO Upala Agrícola, Frutera La Paz y otras del sector.
En junio pasado el Servicio Fitosanitario del Estado SFE dio a conocer un operativo en Pital de San Carlos donde destruyeron con evidencias en fotos y videos plantaciones ilegales de piña rosada que está protegida por la ley de propiedad Intelectual a favor de una empresa transnacional con operaciones en Costa Rica en la Zona Sur.
En esa oportunidad se identificó la piña rosada según SFE en las siguientes fincas:
1. Finca Joselyn S.A. ubicada en Río Cuarto de Alajuela, en lote con un área sembrada aproximada de 2500 m2 .
2. Productos Agrícola Bosa S.A., ubicada en Pital de San Carlos, en lote con un área sembrada de 2000 m2 .
3. Agrícola JCM San Carlos S.A, ubicada en Pital de San Carlos, en lote con un área sembrada de 250 m2.
Posteriormente se dio a conocer que todas las fincas inspeccionadas por el servicio Fitosanitario del Estado SFE, según documentos del registro eran al parecer propiedad de del grupo económico que representa en la Cámara la presidenta de CADEXCO .
A partir de esas informaciones se ha generado diversas presiones desde los exportadores hasta las cámaras empresariales que temen por el impacto internacional que podría tener en la imagen del país el incumplimiento de la propiedad intelectual , por empresas que incluso ostentan el sello de calidad Esencial Costa Rica.