La malaria no da tregua en Los Chiles, confirma la Dirección regional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El anófeles, zancudo que transmite la enfermedad, sigue haciendo de las suyas en el sector fronterizo con Nicaragua y nuevos casos aparecen día tras día.
Es por esta razón que la entidad aseguradora destinará un médico para la atención exclusiva de la malaria en la Frontera Norte.
De acuerdo con el epidemiólogo regional, Melvin Anchía, la situación les inquieta porque el parásito lo propaga un mosquito que está presente en esa área con un vasto tránsito migratorio.
“La CCSS va a fortalecer la atención de los casos sospechosos de malaria con un médico, quien estará de manera exclusiva atendiendo a esos pacientes. También, estamos haciendo gestiones para fortalecer el recurso humano en el Laboratorio del Hospital de Los Chiles”, mencionó el Dr. Anchía.
Medio Queso, Isla Chica y Coquital son algunas de las comunidades más afectadas, según esas autoridades sanitarias. En lo que llevamos de este año, en ese cantón fronterizo hay confirmados 120 nuevos casos.
Si un mosquito anófeles pica a una persona enferma para alimentarse de su sangre, el mosquito se hace portador del parásito y traslada la enfermedad a otras personas.
Los síntomas de la malaria suelen aparecer entre 10 o 15 días después de la picadura del vector, con fiebre alta, sudoración, dolores musculares, dolor de cabeza, bazo e hígado agrandados, entre otros.
Los especialistas en salud lanzan un llamado a la población norteña para que colabore con la eliminación de criaderos y las personas acudan al médico en caso de que presenten algunos de los síntomas mencionados.
Como parte de la estrategia de lucha contra esta enfermedad, los especialistas de la CCSS y del Ministerio de Salud mantienen las visitas casa por casa en Los Chiles para llegar a los lugares de difícil acceso y ubicar a más personas previamente infectadas.