Costa Rica el país que quieren poner a competir con la firma de la Alianza del Pacífico contra países como México, Colombia, Perú y Chile, donde además de otras ventajas, su éxito se sostiene en pagar salarios de hambre a sus trabajadores.
Si comparamos el salario mínimo en Costa Rica sin cargas sociales alcanza los 603 dólares, unos 330 mil colones al tipo de cambio actual, mientras que Colombia le paga 242 dólares, lo que es igual a que una familia colombiana debe vivir con el equivalente en Costa Rica a 132 mil colones.
Chile que es considerado un modelo latinoamericano para muchos un trabajador debe sobrevivir 475 dólares, unos 211 mil colones y ni siquiera compararnos con Argentina donde el salario mínimo apenas alcanza los 189 dólares, unos 103 mil colones.
¿Podemos como país pedirle a un empresario o agricultor competir con esos países? O la pregunta es, ¿Pensaría alguien en disminuir el salario mínimo en Costa Rica? En México hasta el 2022 el salario mínimo estaba en 172 dólares y se consideró todo un logro poder aumentarlo un 20% para situarlo donde está hoy en 325 dólares.
La información está basada en la publicación de Marina Pasquali ,en una infografía de Statista, donde coloca a Costa Rica como el país que más reconoce el trabajo de los más humildes, pero que a su vez lo convierte en el menos competitivo.