Un proyecto liderado por la Asociación de Desarrollo de Pital centro pondrá bajo la lupa a esta cabecera de distrito, con un moderno sistema de monitoreo por cámaras, mediante un convenio entre Coopelesca, los empresarios privados y el Ministerio de Seguridad Pública.
Nestor Ramírez presidente de la Asociación de Desarrollo de Pital indicó que la idea arrancó con la creación de una comisión de seguridad de la Asociación a principios de este año 2023, liderada por la entonces presidenta Martha Méndez con el apoyo de Manuel Rodríguez miembro de junta directiva y se espera comiense a operar a más tardar en mayo de este año..
En Pital se había realizado un diagnóstico de seguridad que se coordinó con Fuerza Pública. El estudio aportó una serie de puntos calientes o difíciles en temas de violencia y asaltos, pedimos ayuda y asesoría al Ministerio de Seguridad Pública, en el tema de los sistemas informáticos que se necesitan, para instalar cámaras de alta resolución, señaló Ramírez.
Sistema de monitoreo será financiado por la empresa privada

Según el Plan de Seguridad, sería la empresa privada la que asumiría la compra de las cámaras con un precio de mil dólares. Ese monto será financiado por Coopelesca y lo pagarían mediante cuotas aplicables cada mes al recibo eléctrico. El precio cubriría la compra e instalación de cámaras, postes, conexión a la fibra óptica, centro de monitoreo a cargo de la Fuerza Pública, además de mantenimiento y seguros por vandalismo o fenómenos naturales como un rayo,
Siete puntos con un total de 21 cámaras

Manuel Rodríguez miembro de Junta Directiva de la organización, manifestó que el proyecto inicial consiste en la instalación de cámaras en siete puntos estratégicos de la ciudad que ya se identificaron por técnicos de la Cooperativa, la Asociación de Desarrollo y la Fuerza Pública. En cada punto se instalarían tres cámaras, de ellas dos son fijas y una rotativa, para un total en los siete puntos, de 21 cámaras.
Explicó, que la Asociación será la encargada de gestionar los recursos por medio de las empresas y como dato sobresaliente, el Ministerio de Seguridad Pública garantiza que que cada punto de vigilancia con cámaras, equivale a diez policías.
Por su parte del Ministerio se comprometió a reforzar con personal, para mejorar los tiempos de respuestas cuando se de algún incidente, subrayó Rodríguez.
Nestor Ramírez, finalmente hizo un llamado al comercio y los empresarios pitaleños, para que apoyen este proyecto que convertirá a la ciudad de Pital, en un ejemplo en materia de seguridad, donde una vez más la empresa privada respalda la seguridad del distrito.