Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor
    • ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.
    • ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados
    • Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas
    • Usuarios de paneles solares pagarán más caro por el servicio; nuevas tarifas rigen en octubre
    • Proponen prohibir fumar y vapear en los centros educativos de todo el mundo
    • Anuncian beneficios exclusivos para asociados de Coopelesca en comercios
    • La burocracia se come la plata y las obras no se ven en proyecto Sucre La Abundancia
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, octubre 3
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Piñas, bosques y vida silvestre conviven en Upala

    Cámaras trampa muestran desde tucanes y perezosos en las copas de los árboles hasta monos, venados y pumas, entre otras especies silvestres.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascanteabril 26, 2023Updated:abril 26, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    El tucán y sus llamativos colores es una de las aves que hicieron de los bosques de Upala Agrícola su hábitat. Foto La Región.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Upala, una empresa logra demostrar al país y a la comunidad internacional que es posible producir las mejores piñas para consumidores europeos y norteamericanos, mientras los árboles de especies nativas cubren de frutos sus copas y suelos, para alimentar aves y otros animales silvestres.

    En los últimos años, Upala Agrícola puso en marcha una rigurosa política socioambiental, que hoy da sus frutos.

    Cerca de mil hectáreas resguardan los piñales y conforman corredores biológicos, que a su vez se conectan con similares, como el de la ruta Maleku y el Parque Nacional Rincón de La Vieja, que protegen más de 114 mil hectáreas de bosques, lo que permite que la vida silvestre pueda coexistir con los sembradíos de piña para exportación.

    Luis Vázquez, encargado de comunicación de esta empresa, manifestó que tales esfuerzos hicieron posible firmar desde hace un año un convenio con la Agencia para la Cooperación Alemana (GIZ), para realizar un monitoreo ecológico y evaluar qué tan funcional está siendo dicho trabajo de conservación.

    Cámaras captan pumas, venados, monos y hasta el perezoso 

    Vásquez explicó que gracias a este trabajo en pro de la biodiversidad, hoy Upala Agrícola le garantiza a la humanidad 187 especies de árboles nativos, que representan el 9% de la totalidad de especies que tiene el país.

    El perezoso es otra de las especies silvestres en las áreas boscosas de Upala Agrícola. Foto fines ilustrativos.

    El monitoreo ecológico, con la colocación de 11 cámaras trampa, ha identificado tres de las cuatro especies de monos que tiene Costa Rica, incluyendo el mono araña, en peligro de extinción; gran variedad de felinos, que van desde los manigordos hasta los pumas, osos hormigueros, tepezcuintles, venados, murciélagos y el popular oso perezoso.

    “Hoy, en países como República Dominicana se está utilizando la experiencia de esta empresa costarricense, para replicar estos esfuerzos”, destacó Luis Vásquez.

    Upala Agrícola es la primera empresa del sector piñero que GIZ utiliza como modelo para otras del país y el mundo en protección de la biodiversidad. 

    La Región conoció que otro esfuerzo importante que realizan son alianzas con las comunidades y finqueros de la zona con el objetivo de fortalecer los corredores de conservación como una alternativa para recuperar la fragmentación de ecosistemas.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor

    octubre 3, 2023

    ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.

    octubre 3, 2023

    ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados

    octubre 3, 2023

    Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas

    octubre 3, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version