La futura Área de Salud de Ciudad Quesada, cuya construcción iniciaría en el primer semestre de 2025, albergaría bajo un mismo techo cinco de los trece Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) que administra.
Esos EBAIS son el de Ciudad Quesada, San Antonio, San Pablo, San Roque y Los Ángeles, que atienden una población de veinte mil personas en estos momentos, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El puesto de salud de Concepción quedó por fuera, pese a la cercanía con el terreno que presenta las mejores condiciones para la millonaria inversión, en el sector de La Abundancia.
Es por tal motivo que la Dra. Thais Ching, Directora de esta Área de Salud, solicitó públicamente a las autoridades de la Caja, agregar el EBAIS de Concepción a dicha lista.
“Si vamos a construir en territorio del EBAIS de Concepción, lo más lógico es que la población de Concepción sea dueña de ese edificio. Entonces, en lugar de cinco EBAIS, que el Ingeniero nos ponga seis. Como vamos a dejar a Concepción con un edificio construido en el año 2000 por fuera, sin ninguna condición de las que ahora se requieren”, señaló Ching.
La futura sede del Área de Salud de Ciudad Quesada contará un área estimada de construcción de 6.000 metros cuadrados y una inversión de $17,8 millones, recursos que serían facilitados por el Banco de Costa Rica (BCR).
Sobre el pedido hecho por la Dra, Ching, el Ing. Danilo Monge, Director de la Unidad Técnica contratante de Fideicomisos de la Caja, afirmó que, si compran la propiedad en La Abundancia, mediante el proceso de resectorización es factible agregar dicho EBAIS al proyecto.
“Cuando pasamos esta etapa y adquirimos un terreno, hay un proceso que le llamamos resectorización y una vez que tenemos el terreno, solicitamos a la Dirección de Proyección de Servicios de Salud una revisión para incluir en este caso, otro EBAIS”, dijo Monge durante la Sesión Municipal.
Las autoridades de la CCSS proyectan atender alrededor de 1.500 personas por día en el nuevo edificio, que ofrecerá servicios como Odontología, Farmacia, Rayos X e Imágenes Médicas, Urgencias, Servicios Administrativos y de Apoyo, entre otros, bajo un mismo techo.
Este proyecto es de “Interés Cantonal”, según el acuerdo aprobado el lunes por los regidores Sancarleños.