El inicio de la época lluviosa en la Zona Norte está más cerca, lo que podría aumentar la población de zancudos Aedes Aegypti en Río Cuarto y complicar aún más la situación actual por el Dengue en el cantón.
Debido a que los casos siguen en aumento, la Municipalidad de Río Cuarto y el Ministerio de Salud están haciendo un llamado conjunto a todos los vecinos a eliminar los criaderos del mosquito que transmite la enfermedad.
“Necesitamos la colaboración de toda la comunidad para combatirlo”, indicaron en el Gobierno Local.
Salud, por su lado, enfatiza en que las personas tienen que eliminar botellas, latas, llantas y otros recipientes en los patios de sus casas, que puedan almacenar agua y servir como hotel cinco estrellas para la reproducción y ataque del Aedes.
Para detener la transmisión del Dengue es necesario:
- Limpiar y vaciar todos los días los recipientes en que se almacena agua.
- Revisar y limpiar canoas y todo plástico negro en los patios de las viviendas.
- Poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.
- Aplicar repelente contra mosquitos en la piel expuesta.
- Usar pantalones largos.
- Usar mosquiteros por las noches.
El distrito de Santa Rita es uno de los más afectados por el ataque del Aedes Aegypti, que también transmite la Fiebre Chikungunya y el Zika.
En Santa Rita, las autoridades sanitarias realizan ciclos de fumigaciones para bajar la población de zancudos adultos e insta a los vecinos a facilitar el ingreso de los funcionarios debidamente identificados.
Las autoridades municipales y sanitarias les recuerdan que si presentan síntomas como fiebre, malestar general, dolor muscular o articular, asistan a un servicio de salud y no se automediquen.
Los signos de alarma de un caso de Dengue también pueden incluir dolor abdominal y vómitos.
El Dengue clásico puede evolucionar a una forma más grave, como Dengue hemorrágico, y poner en riesgo la vida de las personas enfermas, de ahí la importancia de eliminar los criaderos de zancudos en Río Cuarto antes de que lleguen las lluvias.