Con cerca de 100 firmas, vecinos de comunidades fronterizas de Cutris y Pocosol de San Carlos solicitaron a la Contraloría General de la República (CGR) revertir el recorte de ₡480 millones a la partida de caminos, aplicado por los regidores del Concejo Municipal de San Carlos.
La nota, enviada el 23 de setiembre y tramitada en la Contraloría bajo el número 27952-2022 indica:
Somos vecinos de comunidades de Chamorro, Chorreras, Coopevega, Crucitas, El Jardín, El Roble, La Fortuna, La Palma, Moravia, Río San Carlos, Río Tico, San Francisco y San Vito del distrito de Cutris y Banderas, El Campo, El Concho, La Guaria, Llano Verde San Isidro de Tiricias, San Cristóbal, La Aldea y el Conchito de Pocosol, todas ubicadas en la zona fronteriza con Nicaragua.
El objetivo de esta nota es solicitar el análisis minucioso de la legalidad de la modificación y recorte de 440 millones de colones al monto de infraestructuras en caminos y calles en el cantón, específicamente de la cuenta lll-2-31-05-02-02.
Hechos:
- Que la alcaldesa municipal de San Carlos mediante el oficio MSC-AM-1396-2022 presentó al Concejo Municipal el presupuesto ordinario 2023, cumpliendo en cada uno de los tres programas la distribución de los recursos conforme a los criterios técnicos y legales que cada departamento incluyó en las mesas de trabajo previas.
- Qué en la sesión extraordinaria del 16 setiembre acta número 56 el Concejo Municipal de San Carlos conoció, modificó y aprobó el presupuesto ordinario del Gobierno Local para el periodo 2023.
- Qué tal y como consta en el acta, los señores regidores hicieron un recorte de 440 millones de colones a la cuenta III-2-31-05-02-02 de obras de infraestructura en caminos y calles para destinarlos a obras sociales.
- Qué esos recursos de los caminos vecinales, serán destinados de la siguiente forma: 10 Millones de colones para servicios jurídicos del Concejo Municipal, 250 millones de colones como transferencia al Comité Cantonal de Deportes y recreación, 160 millones de colones para la construcción del parque en Santa Rosa de Pocosol y 12 millones de colones para apoyar a la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte.
- Qué según lo estipula el Código Municipal y la Jurisprudencia creada sobre modificación del presupuesto, cualquier modificación debe estar apegada a criterios técnicos y legales que deben ser conocidos tanto por la administración como por este Ente Contralor.
- Qué San Carlos es cantón más grande del país, con la más extensa red vial que comprende 2241 kilómetro de caminos.
- Somos comunidades con caminos en tierra que durante años hemos tocado la puerta del Gobierno Local sin respuesta para atender el problema de caminos.
- Qué hemos solicitado un inventario donde se documente la cantidad de kilómetros de caminos en tierra y los puentes y no se ha logrado este estudio técnico.
- Qué por motivos de la pandemia y la crisis económica el problema de caminos se agudizó y el rezago es aún mayor.
- Qué los recursos para caminos en un cantón tan extenso siempre serán insuficientes.
- Qué exceptuando Santa Rosa cabecera del distrito de Pocosol, todas las demás obras a las cuales se destinan los recursos de nuestras comunidades fronterizas, se concentran en Ciudad Quesada donde se tienen todas las necesidades satisfechas.
El mismo texto añade:
Aclaramos que no estamos en contra de las obras y su importancia social, solo queremos hacer del conocimiento de la Contraloría la incapacidad que ha tenido la Municipalidad de atender el problema de los caminos en tierra que violentan derechos humanos fundamentales de los vecinos como son el acceso a la educación, la salud y una vida digna.
Además, que se determine si estas obras cuentan con los estudios que correspondan para su debida implementación y determinar si se encuentran priorizadas, según lo establece el reglamento de la Municipalidad de San Carlos¨.
Como informamos en La Región, el Concejo Municipal destinó de esos recursos para caminos, 250 millones de colones para el Comité Cantonal de Deportes, 10 Millones de colones para servicios jurídicos del Concejo Municipal, 160 millones de colones para la construcción del parque en Santa Rosa de Pocosol y 12 millones de colones para apoyar a la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte.
Recordar que en la última sesión del Concejo se dio un enfrentamiento entre la Alcaldesa, Karol Salas, y el presidente municipal, Juan Diego González, quien la acusó de decir mentiras en las comunidades sobre este recorte, a lo que Salas replicó sosteniendo que, efectivamente, ellos le quitaron a los caminos 440 millones de colones que tienen como origen, recursos generados desde la administración.
Corresponderá ahora a la Contraloría General de la República verificar si el recorte al presupuesto para atender caminos vecinales, cumple con los requisitos técnicos y legales.