La II edición del Programa de Desarrollo de Proveedores de DESCUBRE eligió a los 20 ganadores que obtendrán hasta 6.750.000 colones de capital semilla, asistencia técnica en temas como el mejoramiento productivo y el cumplimiento de estándares, así como la oportunidad de encadenarse con grandes empresas.
El 100% de las empresas seleccionadas están fuera de la Gran Área Metropolitana. Del total de empresas ganadoras, 10 son productoras de papaya de las regiones Huetar Norte y Caribe, mientras que otras 10 son de cúrcuma y se ubican en la región Brunca y Pacífico Central.
Esta II convocatoria del Programa de Desarrollo de Proveedores estuvo dirigida a pymes, micro, pequeños y medianos productores agropecuarios y modelos asociativos empresariales de papaya de la Zona Norte, Pococí y cúrcuma orgánica.
La ejecución del programa y la asesoría a los beneficiarios está a cargo de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), mediante una alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo, que aporta los fondos de capital semilla, y al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que brindará la asistencia técnica especializada.
Para la viceministra de Agricultura y Ganadería, Rocío Valerio, ampliar las innovaciones en el agro y la agroindustria es cada vez más transcendental, si el objetivo es trazar una economía inclusiva y dinámica, impulsando la eliminación de limitaciones que ahogan la capacidad de los productores para aumentar su productividad y competitividad internacional.
“La tecnología y la innovación permitirán al sector dar un salto hacia la productividad, sobre todo a los pequeños y medianos productores, y les abre la oportunidad de abrirse a los mercados internacionales, ya sea de manera directa o mediante encadenamientos, porque son factores estratégicos en esos procesos”, expresó Valerio Rodríguez.
Los 20 productores de papaya y cúrcuma seleccionados suman 70 hectáreas y 200 mil dólares en fondos no reembolsables.
Este programa es una acción más de Descubre, una iniciativa coordinada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), PROCOMER, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que tiene como objetivo revalorizar la agricultura y la pesca como actividades sostenibles hacia una economía incluyente y dinámica, además de promover la atracción de inversión en las zonas rurales y costeras del país.