Datos oficiales señalan que en Costa Rica existen cerca de 600 mil personas pensionadas en momentos en que el país sufre del llamado “apagón educativo”, un problema estructural que ha provocado que escolares y colegiales presenten serias dificultades en materia de una educación básica de calidad.
¿Si unimos esos dos extremos, generamos una oportunidad de mejora? Esa fue la pregunta que motivó a la empresa Próxima Comunicación, especializada en sostenibilidad, a crear un nuevo proyecto bautizado como Pensiones y Pasiones.
Se trata de una estructura colaborativa, de la llamada economía plateada, en la que las personas adultas mayores ofrecerán capacitaciones en sus áreas de conocimiento o experiencia. Con este fin, se dispondrá de un sistema tecnológico sencillo, de calendario virtual, y reuniones vía plataformas como Zoom.
Costa Rica es de los países latinoamericanos con mayor envejecimiento. Según las proyecciones de las Naciones Unidas, citadas por el Ministerio de Salud, se estima que para el 2050, el 31% de la población costarricense tendrá 65 años o más; y gracias a la alta expectativa de vida podrían ser personas con 15 o 20 años de vida y mucho que aportar.
Por eso, el propósito de Pensiones y Pasiones será extender la participación de las personas pensionadas en los temas que les apasionan, ayudándoles a que se mantengan activas y se sientan útiles, mientras, en un esfuerzo coherente, esos recursos se dirigen a un propósito relevante para el país.
Si usted es pensionado y desea ser voluntario, debe completar el formulario https://tinyurl.com/RegistroPyP.
Primera etapa: Lectoescritura
La lectoescritura es la capacidad de saber leer y escribir correctamente, es la que permite que niños, niñas y, en general, todas las personas podamos interpretar textos usando un alfabeto.
Según el Estado de la Educación 2023, el 57% del profesorado considera que sus estudiantes no logran ordenar una secuencia de imágenes a partir de textos leídos en clase; un 40% menciona que su grupo no logra responder a preguntas de comprensión lectora, a partir de un texto que les dictan, y un 39% afirma que sus estudiantes no realizan una adecuada lectura de imágenes.
Tres personas pensionadas serán las primeras en ser parte de Pensiones y Pasiones, donando horas de capacitación en lectoescritura. Ellas son las escritoras Ani Brenes y Lara Ríos, así como del actor Gustavo Rojas.
La primera actividad de lectoescritura será este sábado 30 de septiembre, de 10:00 a.m. a 12:00 m.d., de manera virtual en la plataforma Zoom.
En el siguiente enlace podrá participar gratuitamente de manera individual o en grupos, en todas las actividades https://tinyurl.com/PyPLectoescritura.